El Congreso despachó a ley el proyecto de monitoreo telemático, a través de tobilleras electrónicas, para formalizados por violencia intrafamiliar (VIF).
Con esta medida se podrá aplicar frente a la prohibición de acercarse a la víctima, a su domicilio, lugar de trabajo o estudio, implementándose conforme a las normas de la Ley de Violencia Intrafamiliar y de los Tribunales de Familia. La seremi de la Mujer y Equidad de Género de Atacama, Jéssica Gómez, sostuvo que es un gran avance en materia de prevención.
De acuerdo a la autoridad, este proyecto forma parte de la Agenda Mujer, iniciativa que fue anunciada en el marco de conmemoración del Día Internacional de la Mujer el 8 de marzo de 2020.
En concreto, el monitoreo se genera producto de dos herramientas tecnológicas, una que transportará el formalizado y otro la víctima.
Además, Gómez señaló que esta Ley incentivará la denuncia y permitirá que las mujeres se sientan más seguras.
En su primera etapa, las regiones Coquimbo, Valparaíso y Metropolitana tendrán un plazo de 10 meses para la aplicación de esta ley, después de la publicación del reglamento Oficial.
Mientras que en una segunda etapa las regiones Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta, Atacama, O’Higgins, Maule, Ñuble, Biobío, La Araucanía, Los Ríos, Los Lagos, Aysén, y de Magallanes, tendrán un lapso de 14 meses para entrar en vigencia de esta iniciativa, después de la publicación del reglamento.