Este viernes 20 de agosto, entró en funcionamiento la primera etapa de semaforización en la avenida Los Carrera con callejón Zorraindo, comuna de Copiapó.
Este proyecto, que busca aumentar los niveles de circulación vehicular y peatonal, tanto desde el punto de vista de los niveles de congestión como de la seguridad, en los 23 puntos de esta primera fase cuenta con un 25% de avance de obras físicas y un 11% en procesos tecnológicos, así lo informó el alcalde de la comuna de Copiapó, Marcos López, durante el acto de inauguración.
“Estamos encendiendo el primer punto que entra en funcionamiento y que es un punto emblemático porque es el lugar donde han habido más accidentes vehiculares, donde no hay cruce peatonal garantizado, es de alto riesgo y este semáforo fue instalado dentro de las medidas de mitigación del centro comercial que duró una semana funcionando y que terminó sepultado por el aluvión (de 2015), por tanto, por eso hoy día estamos dando inicio al encendido del primer punto que está terminado y estamos en un 25% de avance de obras físicas, en un 11% de avance en todo el proceso tecnológico de la sincronía y finalmente estamos en la primera fase, 23 puntos son los que se están interviniendo en esta primera fase (…) estamos muy conforme con el avance y hoy vamos a proceder a encender este primer semáforo de la etapa uno del proyecto”, manifestó la autoridad.
Cabe recordar que desde el aluvión de marzo de 2015 la capital regional de Atacama quedó con un total de 3 millones 800 mil metros cúbicos de barro en las calles, que por lo tanto, y en unanimidad del Concejo Municipal de Copiapó, se decidió aprobar la reparación y reposición de 81 puntos de semaforización de la comuna que fueron afectados o destruidos.
Esta inversión que supera los 2 mil 400 millones de pesos, en su proyecto total, permitirá mejorar la calidad de vida de la comunidad y aumentará la seguridad vial de la ciudad, indicó la autoridad.
“Tenemos ahora los otros 23 puntos también están en desarrollo y vamos a ir semana a semana anunciando el encendido de los distintos puntos que se están reponiendo, algunos 100 por ciento porque desaparecieron por el aluvión y otros se están remplazando porque fueron reparados en forma transitoria después del aluvión y luego vamos a la segunda fase. Recuerda que son cerca de 90 puntos los que se van a intervenir, y ahora le tenemos que agregar los semáforos que están ya autorizados en la Copayapu, que están valorizados por la Municipalidad, en el callejón de José Joaquín Vallejos por los niveles de accidentabilidad y eso lo vamos a plantear en el Consejo Regional como otro de los desafíos emergentes y de extrema urgencia en tema de seguridad vial”, agregó.
El alcalde López resaltó que la reposición corresponde a un proceso de modernización de las estructuras y que “es un proyecto que era un sueño que venía de 20 años atrás y que fundamentalmente estaba planteado por el Municipio”.