Cerrar

Padrón electoral ha sido el gran problema en Consulta Ciudadana de Unidad Constituyente en Atacama

Desde las 9 de la mañana de este sábado, las mesas de todo el país dispuestas para la Consulta Ciudadana del pacto político de la centro izquierda comenzaron su funcionamiento, con el objetivo de poder contar al final de la jornada con el abanderado a abanderada que representará a este sector de la oposición en las elecciones presidenciales de noviembre próximo.

Si bien en Atacama se ha visto un buen flujo de independientes y militantes de los partidos que componen el pacto, el gran problema ha sido que personas no han podido votar porque no están inscritos en los padrones disponibles para el proceso.

Liceo José Antonio Carvajal

En el liceo copiapino, que agrupa una gran parte del electorado de la capital atacameña, esta mañana se vio un constante flujo de personas cumpliendo su derecho a participar de la consulta, sin embargo, muchas personas no pudieron participar debido a que no estaban en las listas.

En el contacto realizado esta mañana desde el frontis del centro de estudios, que en esta oportunidad albergó las mesas receptoras de sufragios, además el alcalde de Copiapó, Marcos López instó a los ciudadanos a ser parte de esta oportunidad democrática.

Revisa el reporte desde el Liceo José Antonio Carvajal

Centro Comunitario Paipote

En contraste a lo que ocurría en el Liceo José Antonio Carvajal, el Centro Comunitario de Paipote la asistencia de votantes era mucho menor. Promediando el mediodía solo 30 personas aproximadamente habían ido a cumplir con su votación, mientras que otro buen poco de personas no habían podido sufragar, también por la problemática relacionada con el padrón electoral.

Revisa el reporte desde el Centro Comunitario de Paipote

El pacto Unidad Constituyente, que agrupa la Democracia Cristiana, el Partido Radical, Partido Socialista, Partido por la Democracia, Partido Progresista y Ciudadanos, tendrá en todo el país, sus centros de votaciones habilitados para el proceso de elección entre el radical Carlos Maldonado, la socialista Paula Narváez y la DC Yasna Provoste.

Votación de los precandidatos

En esta convocatoria ciudadana, el primero de los candidatos en votar fue el Radical Carlos Maldonado, quien llegó pasadas las 10 de la mañana hasta la mesa tres del Liceo Confederación Suiza.

Luego fue Paula Narváez la que llegó hasta el colegio Simón Bolívar de la comuna de Las Condes, mientras que la presidenta del Senado, Yasna Provoste, pasadas las 11 de la mañana llegó hasta la plaza de Vallenar para realizar su sufragio.

Este proceso finalizará a las 18:00 horas, en esta consulta que no está regido por el Servicio Electoral (Servel), los mismos partidos de Unidad Constituyente han estado gestionando todo lo que se refiere a dejar en condiciones para que los electores puedan ser parte de esta consulta.

¿Quiénes pueden votar?

En la definición del candidato presidencial de Unidad Constituyente podrán participar mayores de edad militantes de los partidos del pacto y personas independientes.

¿Dónde se podrá votar en Atacama?

La comuna de Diego de Almagro contará con un local en el Sindicato N°6 de la localidad de El Salvador y en la Estación Cultural de Diego de Almagro; en Chañaral el local de votación estará en el Salón de Eventos La Pituca; en Caldera será en la Escuela de Desarrollo Artístico; mientras que Copiapó tendrá dos puntos, el Liceo José Antonio Carvajal y el Centro Comunitario de Paipote. Tierra Amarilla también contará con dos puntos de votación, la Escuela Víctor Sánchez Cabañas y en la localidad de Los Loros la Escuela Fronteriza; en Alto del Carmen los ciudadanos podrán votar en la explanada del Centro Comunitario de esta comuna, mientras que en San Félix y El Tránsito podrán votar en las plazas de cada localidad. En la comuna de Vallenar habrá mesas receptoras de sufragios en la Plaza Ambrosio O’Higgins y en Domeyko en su Centro Comunitario. Para cerrar la lista de locales de votación, Huasco y Freirina tendrán sus centros de votación en las plazas de armas de cada comuna.

scroll to top