A fines de mes habrá exposiciones de los autores de las iniciativas de norma sobre los primeros tres temas: Estado plurinacional, régimen de gobierno y sistema electoral.
La comisión de la Convención que tiene que definir si Chile continuará en el presidencialismo y si pasará a ser un Estado Plurinacional, entre otras tantas cosas, está a punto de llegar al momento crítico de esos debates: con más de 70 audiencias públicas en mente, los constituyentes de esa instancia se preparan para iniciar la discusión y votación de las normas que construirán la institucionalidad política de la próxima Constitución.
Ese momento iniciará a partir del 21 de diciembre, después de la tercera semana territorial. Desde esa semana, la comisión de Sistema Político tiene programadas distintas sesiones para recibir en audiencia a los autores de las iniciativas constituyentes presentadas e inaugurar el estudio de esos documentos.
“A la vuelta de la semana territorial vamos a tomar las últimas audiencias, se van a dar cuenta de las iniciativas constituyentes ingresadas y vamos a hacer primero un debate en general. Ahí veremos cuáles son los grandes lineamientos que vamos a adoptar, por ejemplo en régimen de gobierno, si será parlamentario, presidencial, o semipresidencial, cuál será nuestra postura de plurinacionalidad, principios generales respecto a partidos políticos y sistema electoral”, explica el coordinador de esa instancia, Ricardo Montero (Colectivo Socialista).
Para contribuir con esas definiciones, las exposiciones de los académicos, expertos, politólogos, autoridades y otros miembros de la sociedad civil abordaron en esta primera etapa el sistema de gobierno, las atribuciones del Congreso, el Estado plurinacional y libre determinación de los pueblos y el sistema electoral.
No obstante, el tema que mayor cantidad de audiencias se tomó fue el régimen de gobierno.
El balance de las audiencias
“Las audiencias han sido extraordinariamente positivas, muy interesantes, variadas, y una conclusión que me parece relevante es que el sistema político no tiene color político. Hay parlamentaristas, presidencialistas y semipresidencialistas en todo el espectro político. Yo aún no tengo una opinión definitiva, me interesa mucho el debate que nos falta por tener, creo que en el debate vamos a ir acordando el mejor sistema político para enfrentar los problemas fundamentales de lo que tenemos ahora”, comentó Patricia Politzer (INN) a Emol.
Entre los expositores que propusieron reformar el presidencialismo de manera de darle más poder al Parlamento, pero sin cambiar a otro sistema político, estuvieron la asesora jurídica de la municipalidad de Talca, Grace Salazar; el académico Arturo Fontaine; el abogado Sebastián Soto, el investigador del IES Daniel Mansuy, la politóloga Javiera Arce; el Instituto Libertad; Idea International; el investigador del Ical Carlos Arrué; y hasta el ministro de Segpres, Juan José Ossa. Uno de los principales argumentos esbozados es que la cultura política chilena tiene tradición de elegir a su Mandatario en las urnas, lo que cambiaría con el parlamentarismo, por ejemplo.
La exposición de Fontaine es recordada por varios constituyentes. Uno de ellos, Raúl Celis (RN), recuerda una reflexión que hizo el académico sobre el origen del estallido social, que a su juicio no tendría que ver con el sistema político actual.
“Lo que revela esa reflexión de Fontaine es la medida en que debe ser abordado el sistema de gobierno. Que tiene problemas, claro que los tiene. Que es el responsable del estallido del 18 de octubre, o que es el único responsable, la respuesta es no. Aquí se trata de dar soluciones a un sistema que presenta defectos. En eso hay un consenso bastante generalizado”, explica Celis.
En cuanto al parlamentarismo, fue propuesto por el instituto Rumbo Colectivo, cuyos expositores argumentaron que este sistema permitía gobiernos de mayoría; también Nodo XXI le atribuyó características positivas, y los académicos Rodrigo Correa y Cristóbal Bellolio hicieron lo propio.
El semipresidencialismo llegó a las audiencias de la mano del Laboratorio Intersectorial de Género de la U. de Chile, Instituto Igualdad, Chile 21 y Humberto Nogueira, entre otros. La idea fundamental detrás de esa propuesta es que se separe la figura del jefe de Estado de la del jefe de Gobierno y haya una mayor fluidez en la relación con el Parlamento.
En cuanto al Estado plurinacional, la mayoría de los convencionales de la comisión está de acuerdo con alguna forma de plurinacionalidad, pero el detalle de esa propuesta será lo más complejo de definir.
“La plurinacionalidad también ha sido un tema extraordinariamente interesante. Tuvimos muchos profesionales de los pueblos originarios en las audiencias públicas señalando la importancia de la plurinacionalidad. Fueron exposiciones muy relevantes”, agrega Politzer.
En la búsqueda de las características de esa propuesta aportó, por ejemplo, el doctor en Derecho y académico UDP, Hugo Tórtora, quien expuso los elementos de un Estado plurinacional y mencionó, además del reconocimiento de este principio en la Constitución, la integración multinacional a través de cuotas en el Congreso, cumplimiento del deber y derecho de consulta, establecimiento de autonomías territoriales, respeto por la cultura de los PP.OO y pluralismo jurídico, entre otras.
Manuel Núñez, académico de la PUCV, expuso en ese sentido que la plurinacionalidad debía considerar características especiales para las materias de ley e incluir en la Constitución el deber de consulta para las leyes que afecten a los pueblos indígenas, coordinado por el Congreso. Juan Huincabal Antipan, en tanto, presentó una propuesta sobre soberanía de los datos indígenas, que establece que son propiedad de los PP.OO todos los datos que provengan de ellos.
Una cámara o dos
Sobre el diseño del sistema electoral y el Congreso, una de las audiencias más mencionadas es la de Andrés Tagle, presidente del Servel, quien habló de que el voto no es igualitario en Chile porque en algunas regiones y distritos vale mucho más. También se abordó la unicameralidad del Parlamento -que está ganando adeptos y ya convenció a la mitad de la comisión- y las características de cada cámara, en caso de mantener la bicameralidad.
En ese sentido, surgió en varias exposiciones el exigir un umbral de votos para ser electos, el que los parlamentarios puedan ser electos y la duración de sus cargos. Además, una de las ideas fuertes que quedaron en los convencionales es la posibilidad de trasladar la fecha de la elección de diputados y senadores, como por ejemplo lo sugirió Mansuy.
“Las audiencias fueron provechosas sobre la mecánica de cómo debiesen hacerse las elecciones respecto del sistema electoral. En un sistema presidencial atenuado, sería mejor elegir el Congreso en la segunda vuelta presidencial y no en la primera, para generar mayorías al interior del Congreso. Me parece que son visiones y fórmulas que de alguna manera han contribuido al debate”, contesta Marcos Barraza (PC).
Materias como Fuerzas Armadas, policías, probidad y transparencia y formación de la ley serán analizadas después de enviar el primer informe de normas al pleno, que debe contener los temas ya estudiados en esta primera etapa.
Fuente: Emol.com