Cerrar

Ex Seremi de Educación denuncia irregularidades en la elección de autoridades regionales

A través de una carta abierta, la ex Seremi de Educación de Atacama, Silvia Álvarez, realizó una serie de descargos sobre la elección de las nuevas autoridades regionales, donde existirían sumarios administrativos de por medio y deberían ser destituidos del servicio público.

El primero de ellos, se trata del nuevo Seremi de Bienes Nacionales, Jaime Severino, quien arrastraba un sumario desde el año 2015 y cuya resolución se dio a conocer en septiembre del año 2021, pero al estar en pleno periodo de elecciones, se debía esperar 60 días después de la segunda vuelta para ser ejecutoriado. Álvarez teme que el escrito se haya “quedado en un cajón” y por eso nunca fue ejecutado.

Una situación parecida es la que vive el nuevo Seremi de Educación, Gabriel González, quien tiene un sumario abierto por el incumplimiento de sus funciones. Hecho ocurrido una semana antes de que Álvarez dejara sus funciones, pero que, según sus palabras, se venía tramitando hace bastante tiempo.

La ex autoridad también habló sobre las polémicas vividas por el SLEP Huasco y el Alcalde de Vallenar, donde este último acusaba al servicio educacional de incumplir con lo establecido e incluso de actuar de mala fe por la inscripción del Estadio Municipal como parte de la Escuela de Deportes.

Además, Álvarez se refirió a una situación vivida en diciembre de 2021, donde se descubrió que un restaurante de Copiapó recibía comida de la Junaeb que debía ser entregada a los estudiantes.

Hecho que fue denunciado hace 4 meses a la PDI y Fiscalía, pero que no ha avanzado la investigación.

Respecto de esta causa, desde la Fiscalía de Atacama se indicó que, “dicha investigación está vigente a cargo del fiscal adjunto, Pedro Pablo Orellana, quien ha mantenido contacto permanente con la Seremi de Educación con la finalidad de recabar antecedentes, además de decretar diversas diligencias investigativas que están destinadas a esclarecer estos hechos las que se encuentran actualmente en desarrollo. Motivo por lo que esta investigación aún no ha sido judicializada”.

scroll to top