Denuncian que alumnos destacados están sin matrícula, que han realizado decena de postulaciones infructuosas y que estudiantes se han visto obligados a “rotaciones” constantes de recintos.
“Parece un cuento de no acabar”, dice Carolina Montalván sobre su experiencia con el Sistema de Admisión Escolar (SAE), que desde 2016 empezó a funcionar gradualmente en el país para definir el ingreso de escolares a establecimientos públicos y privados subvencionados.
La apoderada de Copiapó lamenta estar viviendo lo mismo que el año pasado, tras no lograr un cupo en el sistema para su hijo luego de las etapas de postulación regular y complementaria, por lo que ahora tendrá que participar del proceso de “regularización” mediante la plataforma “Anótate en la lista” del Ministerio de Educación (Mineduc).
Su hijo Matías, hoy de 16 años, debió asistir a clases particulares durante su 1° medio y prepararse para rendir exámenes libres, y ahora temen que se repita lo que define como una “experiencia traumática” para su familia.
“Es un desorden terrible, es mucha ansiedad. No es un sistema que esté funcionando bien, por eso yo creo que lo van a cambiar el próximo año”, afirma, en referencia a la modificación al sistema que acordó el Mineduc con el Senado, para poder destrabar su presupuesto para 2025.
Fuente: Emol