La Red de Actrices de Chile (RACH) se refirió a las declaraciones que emitió Gonzalo Valenzuela la noche de ayer en los Premios Caleuche y que causaron controversia. El actor chileno mostró su apoyo a su colega Roberto Farías luego de que fuera galardonado con el premio a Mejor Actor de Soporte y arremetió contra “actrices” que según aseguró, no pudieron estrenar la obra “El Performer” “porque fuimos funados por nuestra propia gente”.
Por medio de un comunicado que publicaron en su cuenta de Instagram, la organización, se pronunció al respecto y afirmó que las palabras que dirigió el intérprete en la ceremonia, no las “aluden directamente”.
“Anoche, las palabras vertidas con acusaciones relacionadas con ‘compañeras actrices’ no nos aluden directamente, mas es importante mencionar que como Red de Actrices de Chile, nuestras acciones jamás han estado en la línea de actos violentos ni amenazantes“, comienza diciendo el texto publicado este viernes.
“Nuestra misión ha estado enfocada en sostener un tejido entre compañeras, en la elaboración de protocolos para proteger y cuidar nuestros espacios de trabajo para actrices, actores y artistas de las artes escénicas; nuestra labor ha sido la lucha por la erradicación de las violencias”, agrega el comunicado.
Y luego la RACH, llamó a utilizar los canales de la Comisión de Género Sidarte y “las instancias legales existentes” ante situaciones de vulneración de derechos, que “están siempre disponibles”.
Asimismo, la organización hizo un llamado a las autoridades a implementar leyes aprobadas para lucha contra la violencia de género.
“Creemos y reiteramos al gobierno lo imperativo que resulta implementar las leyes aprobadas: la Ley Integral contra la violencia de género debe garantizarnos una vida libre de violencias”, indica el texto.
Por último, la RACH aludió a una frase de Giséle Pelicot, la mujer francesa que fue drogada y violada por su marido Dominique Pelicot en numerosas ocasiones durante un período de nueve años.
“Y como dijo Giséle Pelicot: ‘Que la vergüenza cambie de bando”, concluye la declaración.
Cabe recordar que en la ceremonia de los Premios Caleuche, Gonzalo Valenzuela recordó cuando el Teatro Mori suspendió el estreno de la obra “El Performer” que dirigía Roberto Farías y protagonizaba él, ante las constantes críticas que recibió por “dar espacio” a un intérprete (Farías) sobre el que pesaban acusaciones de acoso sexual que realizó la actriz Catalina Bianchi.
En la recta final de la ceremonia, y luego de que se le entregara el premio a María Gracia Omegna como Mejor actriz protagónica de teleserie, Valenzuela subió al escenario y pidió la palabra para exponer sus descargos: “Quiero decir una cosa que si no la digo me va a hacer mal. Me gustó mucho y estoy muy feliz de ver a Roberto Farías recibiendo ese premio. Nosotros hace un par de años íbamos a estrenar una obra de teatro, pero no pudimos porque fuimos funados por nuestra propia gente”.
“Este año nosotros cumplimos 20 años del Teatro Mori y recibimos amenazas de parte de actrices de quemar el teatro, contrataron hackers para romper la señal por la cual íbamos a transmitir”, agregó.
Y luego continuó: “Solo quiero que tomemos conciencia, porque hoy día veo a compañeras que se pusieron esa bandera y las veo aplaudiendo muy contentas como si nada hubiese pasado”.
“La obra de teatro era un homenaje a mi madre, ensayamos más de seis meses con Roberto y fue muy triste y quiero que tomen conciencia de donde salen esas banderas”, concluyó el actor que se bajó del escenario en medio de aplausos por parte del público.
Fuente: Emol.com