Cerrar

Vecinos de Flamenco, expresan preocupación por vuelos de avión ultraligero sobre sus casas

Los residentes de la localidad costera de Flamenco, en la comuna de Chañaral, han manifestado su inquietud y preocupación debido a los vuelos recurrentes de un avión ultraligero que sobrevuela la zona cada verano. Según testimonios de vecinos, que prefirieron mantener su identidad en reserva por temor a represalias, la aeronave opera a muy baja altura, lo que ha generado temor de que pueda ocurrir un accidente.

Los habitantes aseguran que estos vuelos no son realizados como un hobby personal, sino que tendrían un fin lucrativo, ofreciendo servicios de sobrevuelo a turistas o particulares. Para respaldar sus declaraciones, los vecinos compartieron un video en el que se aprecia claramente la nave sobrevolando el poblado y el borde costero.

Ante esta situación, Nostálgica se contactó a la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), con base en el aeropuerto Desierto de Atacama, en la comuna de Caldera. Desde la institución señalaron que no tienen registro de autorización para dichos vuelos y que el caso será reportado siguiendo el conducto regular. Además, la DGAC informó que cualquier vecino que desee realizar una denuncia formal puede acudir a las dependencias del aeropuerto Desierto de Atacama en horario de oficina.

Reglamentación para vuelos de aviones ultraligeros en Chile

En Chile, los pilotos de aviones ultraligeros deben cumplir con una serie de normativas establecidas por la DGAC para garantizar la seguridad de las operaciones aéreas. Entre las principales disposiciones se encuentran:

  • Autorización de vuelo: Todo vuelo debe estar debidamente autorizado por la DGAC. Los pilotos deben presentar un plan de vuelo y obtener los permisos correspondientes antes de despegar.
  • Altitud mínima: Los vuelos sobre zonas pobladas deben realizarse a una altura que no ponga en riesgo a las personas o propiedades en tierra. La normativa establece una altitud mínima de 500 pies (aproximadamente 150 metros) sobre el obstáculo más alto en áreas urbanas o pobladas.
  • Licencia y capacitación: Los pilotos deben contar con una licencia vigente y haber recibido la capacitación adecuada para operar aeronaves ultraligeras.
  • Seguros: Es obligatorio contar con un seguro que cubra daños a terceros en caso de accidente.
  • Restricciones de vuelo: Está prohibido realizar maniobras peligrosas o vuelos en condiciones meteorológicas adversas que pongan en riesgo la seguridad.

Los vecinos de Flamenco esperan que las autoridades tomen las medidas necesarias para evitar posibles accidentes y regular este tipo de actividades en la zona. Mientras tanto, la comunidad sigue atenta a cualquier novedad y ha hecho un llamado a la responsabilidad de quienes operan este tipo de aeronaves.

Por ahora, la DGAC ha instado a los afectados a formalizar sus denuncias, mientras se investiga el caso para determinar si se han infringido las normativas vigentes.

scroll to top