Hasta Santiago se dirigió la diputada socialista Daniella Cicardini, representante de la Región de Atacama, para gestionar medidas de reparación por parte del Estado hacia la comuna de Tierra Amarilla a causa del socavón de más de 60 metros de profundidad en la comuna ocasionado por el proyecto Mina Alcaparrosa; dicho evento fue constatado en 2022. En la instancia, Cicardini se reunió con representantes del Consejo de Defensa del Estado (CDE) y la Superintendencia de Medio Ambiente (SMA).
Hace pocos días, la SMA sancionó con clausura total y una multa de aproximadamente $3.500 millones de pesos al proyecto de la minera Compañía Contractual Ojos del Salado, en Tierra Amarilla, tanto por el socavón como por el daño ambiental irreparable generado en el acuífero del Río Copiapó.
Al respecto, Cicardini apuntó que la sanción monetaria contra la empresa “es insuficiente”, dado que “siempre va a haber insatisfacción por parte de la comunidad cuando están todo el tiempo preocupados con los socavones que se pueden generar el día de mañana en sus viviendas, en sus patios o finalmente el riesgo que hay de que esto aparezca el día de mañana en pleno centro de la comuna de Tierra Amarilla”.
“Siempre se ha dicho y hay un mito de que hay una especie de ‘queso’ en la comuna de Tierra Amarilla, lleno de huecos, de algunos laberintos subterráneos. Es parte también de los estudios que están haciendo de suelo, que fue parte de los compromisos que hizo el Presidente Boric”, agregó.
En esa línea, la parlamentaria de la Región de Atacama ahondó en la necesidad de dirigir los recursos de la multa económica contra la minera Ojos del Salado en beneficio de Tierra Amarilla, dado que estos $3.500 millones irán al Tesoro Público de la nación.
“O sea, en otras palabras, van a Santiago, y lo que uno esperaría con tantos años de postergación, de problemas ambientales, de daños a la salud que ha tenido la gente de Tierra Amarilla es que los recursos se queden en la zona. Por lo tanto, cuando hablamos con el Consejo de Defensa del Estado tenía que ver justamente con aquello, que esta demanda de indemnización que finalmente lleva el CDE tiene que ver cómo hay una restauración ambiental y compensaciones por el daño al acuífero. Pero yo también esperaría que el Gobierno, con sus distintas reparticiones, tenga presente estos recursos para poder darle soluciones sociales a la gente; ya sea en materia de vivienda, en términos de salud, en términos de equipamiento, de infraestructura para mejorar la calidad de vida de los habitantes de Tierra Amarilla que durante muchos años han visto postergados”, señaló.
Llamado a minera Ojos del Salado: “Esperamos que no caiga en el error de apelar”
En relación a la situación de la gran minería en la Región de Atacama, la diputada Daniella Cicardini enfatizó en que las empresas deben ser “buenos vecinos” para la zona, compatibilizando el desarrollo productivo con el cuidado del medioambiente y las comunidades. Asimismo, emplazó a la minera Ojos del Salado a respetar la resolución de la SMA.
“Espero que la empresa no caiga en el error y que más bien tenga un poco de pudor de no apelar a este tipo de resoluciones que ha tenido la Dirección General de Aguas (DGA) como también la Superintendencia de Medio Ambiente”, remarcó.
“Así que yo espero que esto sea una lección, que sea un llamado de atención para las otras empresas mineras que están asentadas en la región de Atacama. Ya hemos vivido situaciones como la afectación de los glaciares por Pascua Lama, entonces a la gente le salió caro. Bueno, que también le salga caro también a las empresas que no cumplan y que sean irresponsables con su actividad productiva”, agregó.
“¿Alguien pone en duda que la actividad minera es importante para el desarrollo económico de la región? No, en ningún caso. Lo que pedimos es que sean buenos vecinos, pero al mismo tiempo que cumplan con la normativa, que sean responsables y que evidentemente tengan presente de que la actividad minera genera daños, genera afectaciones, genera pasivos ambientales, pero hay que ser capaces de cómo compatibilizar el desarrollo productivo también con el cuidado del medio ambiente y de las comunidades”, concluyó Cicardini.