Evelyn Matthei, en tanto, continúa liderando las preferencias presidenciales con un 26% (dos puntos menos que el mes anterior), mientras Michelle Bachelet aumenta dos puntos y queda en segundo lugar con un 13%.
La encuesta Agenda Criteria de febrero 2025 mostró un aumento significativo de las preferencias presidenciales de Johannes Kaiser, quien alcanzó un 11% de adhesión de los consultados, es decir, cuatro puntos más que enero 2025. De esa forma, el diputado del Partido Nacional Libertario supera al candidato del Partido Republicano, José Antonio Kast, quien alcanzó un 9%, un punto menos que el mes anterior.
En preferencias presidenciales, eso sí, sigue liderando indiscutidamente Evelyn Matthei (UDI) con un 26%, aunque la exalcaldesa bajó dos puntos en relación al sondeo de enero. Luego le sigue la expresidenta Michelle Bachelet con un 13% (aumentó dos puntos). Más atrás viene el edil de Maipú, Tomás Vodanovic (Frente Amplio) con un 3%, al igual que la ministra del Interior, Carolina Tohá. Con 2% de expectativas presidenciales espontáneas aparecieron Camila Vallejo y Franco Parisi.
El sondeo Agenda Criteria de febrero, además, midió la competitividad de los candidatos presidenciales tanto en la totalidad de los consultados así como también por bloque derecha/izquierda (ver láminas). Así, un 38% de la derecha ve competitiva a Matthei mientras un 25% a Kaiser y un 22% a Kast. En la izquierda, en tanto, un 55% ve competitiva a Bachelet; un 20% al alcalde Vodanovic, y un 14% a Tohá.
Criteria: aprobación del Presidente Boric se mantiene en 31%
En tanto, el Presidente Gabriel Boric mantuvo un 31% de aprobación (y un 57% de desaprobación) en relación al mes anterior mientras que la evaluación del Gobierno alcanzó un 29% en febrero y su desaprobación incrementó a 60%.
La aprobación de la oposición, por su parte, se mantuvo en 12%, mientras que la desaprobación se quedó en 66%.
En cuanto a las prioridades ciudadanas, la seguridad continúa siendo el principal tema de interés. Le siguen el orden migratorio y acotar las listas de espera. En otras preocupaciones destacan los temas asociados a la economía como empleo y reactivación económica. Por otro lado, aumentó la preocupación por la educación y las pensiones.
FUENTE T13