De acuerdo a las últimas cifras entregadas por la Seremi de Salud de Atacama, en el país, desde 2002 hasta 2024, se registraron 83 fallecimientos por ataques caninos, ocho de ellos ocurridos en la Región de Atacama, siendo el más reciente el caso de una menor de edad ocurrido el año pasado.
Trágicos ataques que han ocurrido en las comunas de Copiapó, Tierra Amarilla y Vallenar.
Mordeduras de perros que significan un problema constante de salud pública de Atacama y con una cifra que ha sufrido un aumento exponencial en los últimos años, esto porque entre 2019 y 2023 se registraron 5.767.
La comuna con mayor número de incidentes es Copiapó con 2.786 casos, mientras que en Vallenar se registraron 1.062 mordeduras, el listado continuo con Chañaral y Tierra Amarilla con 651 y 416 casos respectivamente.
A raíz de esta situación, las autoridades han reforzado la comunicación relacionada a la Ley 21.020, más conocida como Ley Cholito, que tiene relación con la Tenencia Responsable de Mascotas y Animales de Compañía.
En este contexto, la Seremi de Salud (s), Marcia Monsalves, se refirió al rol que debe cumplir la institución y que tiene relación con velar por el cumplimiento de la normativa en los centros de mantención temporal de mascotas, como clínicas veterinarias, hospitales, hoteles y criaderos, entre otros.
Sumado a eso, la autoridad sanitaria indicó que la Unidad de Zoonosis se encarga de vigilar y registrar las mordeduras notificadas por los centros de salud.
Para esto, se realiza un seguimiento que permite observar la conducta de los perros involucrados, descartar casos de rabia y aplicar medidas de control necesarias.
Manteniendo esa línea, recordó la importancia de acudir a un centro asistencial en caso de sufrir una mordedura o rasguño de perro o gato, sin importar la gravedad de la lesión, ya que una evaluación médica oportuna permite determinar la necesidad de vacunación antirrábica y prevenir infecciones.