El Bono Marzo es un depósito anual que se realiza automáticamente a las personas que cumplen con los requisitos establecidos por el Instituto de Previsión Social
Este lunes 17 de febrero comienza el pago del Aporte Familiar Permanente 2025, más conocido como el Bono Marzo. Este beneficio es una de las ayudas económicas más esperadas del año por miles de personas y su entrega no requiere de postulación alguna.
El Aporte Familiar Permanente es un depósito anual que se realiza automáticamente a las personas que cumplen con los requisitos establecidos por el Instituto de Previsión Social (IPS). No se necesita hacer ningún trámite especial para recibirlo, lo que facilita su obtención para quienes son beneficiarios.
Fechas de pago y grupos beneficiarios
El pago del Bono Marzo 2025 se realiza en tres fechas diferenciadas para grupos de beneficiarios, comenzando este lunes 17 de febrero:
- Grupo 1: El pago se realiza a las personas que cobran entre el 15 y el 28 de febrero beneficios como el Subsidio Familiar, Chile Solidario, o el Subsistema de Seguridades y Oportunidades (Ingreso Ético Familiar) a través del IPS.
- Grupo 2: El pago se efectúa desde el 3 de marzo a quienes reciben entre el 1 y el 14 de marzo los beneficios mencionados, además de a los pensionados del IPS con cargas familiares.
- Grupo 3: El pago comienza el 17 de marzo y corresponde a los trabajadores y pensionados de entidades distintas al IPS que reciben Asignación Familiar o Maternal por sus cargas familiares.
Requisitos para recibir el Bono Marzo 2025
Según el IPS, los beneficiarios de este aporte se dividen en tres grupos principales:
- Personas con Asignación Familiar o Maternal: Los beneficiarios que cobran estos beneficios el 31 de diciembre de cada año y recibirán un aporte por cada carga familiar.
- Personas con Subsidio Familiar: Al igual que en el caso anterior, estos beneficiarios reciben un aporte por cada causante del subsidio, es decir, por cada hijo o persona por la cual se cobre el beneficio el 31 de diciembre de cada año.
- Familias en programas sociales: Quienes pertenecen a los programas Chile Solidario o el Subsistema de Seguridades y Oportunidades (Ingreso Ético Familiar), que debían estar inscritas en estos programas al 31 de diciembre de cada año. Reciben un aporte por familia.
Posibilidad de pago duplicado
Para este año, el Aporte Familiar Permanente es de $64.574. Sin embargo, en ciertos casos, este monto puede duplicarse. Los beneficiarios que reciban tanto el Subsidio Familiar como la Asignación Familiar o Maternal, recibirán el bono por cada carga familiar, lo que podría resultar en un pago total de hasta $129.148.
Es importante que los interesados consulten si son beneficiarios del Aporte Familiar Permanente a través del sitio oficial: www.aportefamiliar.cl. En la página, se detallará si cumplen con los requisitos para recibir este aporte económico y cuándo se realizará el pago correspondiente.
Fuente: T13