La actividad estuvo enmarcada en una jornada de “Cine Bajo las Estrellas”, donde las
familias disfrutaron de la exhibición de la película infantil “Intensamente 2” en el Parque
Kaukari.
Kinross realizó la firma oficial del convenio 2025 con la Seremi de las Culturas, las Artes y el
Patrimonio, para cofinanciar una extensa cartelera cultural durante todo el año,
reafirmando su compromiso con el avance de acciones que promuevan el desarrollo
cultural a nivel transversal en toda la comunidad.
Patricio Pinto, director de Asuntos Externos de Kinross comentó que “este convenio
reafirma nuestro compromiso con el desarrollo del arte y la cultura en Atacama,
permitiendo fortalecer iniciativas que rescatan la identidad y el patrimonio de la región.
Estamos convencidos que unidos a través de esfuerzos público-privados podemos hacer
grandes cosas, y que la minería y la cultura deben trabajar de la mano, para seguir
generando espacios de encuentro y crecimiento.”
La seremi de la cartera, Carolina Armenakis, destacó que la alianza público-privada con
Kinross ha sido clave para fortalecer y ampliar el acceso a la cultura en nuestro territorio.
“Hace más de 12 años que venimos trabajando juntos para acercar diversas expresiones
artísticas y actividades gratuitas a la comunidad, y este nuevo convenio reafirma ese
compromiso para el 2025”.
El convenio considera una serie de actividades, que se llevarán a cabo durante todo el año,
comenzando con el Cine Bajo las Estrellas. Al respecto, Armenakis dijo que “gracias a esta
colaboración, seguiremos impulsando una cartelera cultural que incluirá cine,
presentaciones artísticas, talleres, teatro, música en vivo y espacios de encuentro en
distintos puntos, garantizando que la cultura llegue a más personas. Hoy iniciamos este ciclo
con Cine Bajo las Estrellas, una instancia que invita a las familias a reunirse y disfrutar del
séptimo arte en un espacio tan simbólico como el Parque Kaukari. Creemos firmemente que
la cultura es un derecho y que, a través de estas iniciativas, seguimos fortaleciendo el tejido
social y el sentido de identidad en Atacama.”