Cerrar

Mónica Maureira, Experta de Chile en el Mecanismo de Seguimiento de la Convención Belém do Pará visita Atacama

Invitada por la Comisión de Género Rosario Orrego del Consejo Regional Atacama del Colegio de Periodistas, la destacada periodista y académica Mónica Maureira, experta de Chile en el Mecanismo de Seguimiento de la Convención Interamericana para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer, Belém do Pará, llegará a Copiapó este sábado 29 de marzo para reunirse con organizaciones sociales de la región.

La visita de la experta de Chile ante la OEA se da en el marco de las actividades de conmemoración del mes de la mujer organizadas por la Comisión de Género de esta orden profesional y que forman parte de la jornada denominada “Mujeres, derechos humanos y democracia. Diálogos necesarios en Atacama” que tendrá lugar en dependencias del Archivo Regional, ubicado en Colipí 775 en Copiapó.

Como punto de partida, a las 10:30 horas del sábado 29, Mónica Maureira dictará una charla-taller sobre comunicación con enfoque de género y derechos humanos, para periodistas y personas que trabajan en el ámbito de las comunicaciones. Quienes deseen participar en la capacitación que tiene cupos limitados deben escribir al correo electrónico cg.rosario.orrego@gmail.com

Más tarde, a las 16:30 horas, también en las oficinas del Archivo Regional, la experta del Comité de Seguimiento de la Convención Belém do Pará participará de un conversatorio que busca ser un espacio abierto a toda la comunidad, de diálogo, análisis y conversación sobre los derechos humanos, la democracia y la situación actual de los derechos de las mujeres en la región de Atacama.

Expositora

Mónica Maureira es periodista con diplomados en Criminología Aplicada, Derechos Humanos y Procesos de Democratización, y egresada del Magíster en Comunicación Política de la Universidad de Chile. Especialista en estrategias políticas y comunicacionales en desarrollo, género y derechos humanos de las mujeres. 

En 2022, el Ministerio de Relaciones Exteriores, a través de la Misión Permanente de Chile ante la Organización de Estados Americanos (OEA) la nombró experta de Chile en el Mecanismo de Seguimiento de la Convención Belém do Pará. Actualmente es encargada de comunicaciones en la Dirección de Género, Diversidad y Equidad de la Usach, y académica en la Universidad Diego Portales y de la Universidad de Chile. 

Es auditora experta en la Norma chilena NCh3262:2021 sobre Igualdad de Género y Conciliación de la Vida Laboral, Familiar y Personal. Ha trabajado con la organización humanitaria Oxfam en Chile, como oficial de comunicaciones, y en Honduras como parte del programa Justicia de Género. También fue consultora para la Unión Europea y el Fondo de Población de las Naciones Unidas en nuestro país. Fundadora de Mujeres en el Medio e integrante del Observatorio de Género y Equidad. Posee experiencia en áreas de investigación y medios como La Época, La Nación y Revista Apsi. 

“Para la Comisión Rosario Orrego, la visita de Mónica Maureira a nuestra región es un tremendo honor. Poder contar con la presencia de una experta de esta envergadura, con un nutrido currículum en materia de estrategias comunicacionales con enfoque de género y tener la posibilidad de generar espacios comunitarios de diálogo guiados por ella,  enfocados en el análisis de la Convención Belém do Pará, es uno de los hitos más importantes para las comunicaciones y el feminismo regional, por lo mismo, invitamos a todas las organizaciones a participar de este importante conversatorio”, manifestó la coordinadora de la Comisión de Género “Rosario Orrego”, del Consejo Regional Atacama, del Colegio de Periodistas, Gabriela Farías.

Convención Belém do Pará

La Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer fue adoptada en Brasil en 1994. En ella se establece por primera vez el desarrollo de mecanismos de protección y defensa de los derechos de las mujeres en la lucha para eliminar la violencia contra su integridad física, sexual y psicológica, tanto en el ámbito público como en el privado.

En 2004 se creó el Mecanismo de Seguimiento de la Convención que es un proceso de evaluación y apoyo continuo e independiente que analiza los avances en la implementación de la Convención por sus Estados parte, así como los desafíos persistentes en las respuestas estatales ante la violencia contra las mujeres.

Este órgano técnico es responsable del análisis y evaluación del proceso de implementación de la convención. El comité de expertas tiene entre sus funciones elaborar los informes sobre la implementación de la convención, evaluar las respuestas de los Estados Parte y formular recomendaciones para fortalecer la implementación de este tratado internacional que es el primero en abordar la violencia contra las mujeres como una violación de los derechos humanos. 

scroll to top