En el marco de un punto de prensa encabezado por el candidato presidencial José Antonio Kast, el presidente del Partido Republicano, Arturo Squella, y con la participación de la diputada por Atacama, Sofía Cid Versalovic, se presentó una serie de propuestas orientadas a aliviar la carga tributaria que enfrentan las PYMEs y reactivar el motor económico de las regiones.
La parlamentaria fue enfática al referirse a la situación que viven miles de emprendedores en Atacama y en todo Chile:
“Las PYMEs están al límite. En mi región lo vemos a diario: emprendedores que no pueden pagar el IVA porque aún no han cobrado sus facturas. Y lo más grave es que muchas veces es el propio Estado quien les debe. Así no se puede seguir”, afirmó Cid.
Las propuestas, construidas a partir del trabajo directo con gremios, alcaldes, concejales y cores en distintas regiones, surgen del trabajo en terreno que ha liderado José Antonio Kast recorriendo Chile, escuchando de primera fuente las urgencias de quienes emprenden, crean empleo y sostienen sus comunidades.
“Este plan no nació desde un escritorio en Santiago. Se construyó en terreno, recogiendo la realidad de Arica a Punta Arenas, con nuestros cores, concejales y dirigentes locales. José Antonio Kast ha estado en cada región levantando estas demandas. Hoy estamos dando una señal clara: estamos con quienes levantan a este país desde abajo”, destacó la diputada.
Algunas de las medidas propuestas buscan resolver problemas urgentes de liquidez y burocracia que afectan a las pequeñas y medianas empresas. Entre ellas destacan:
Que las PYMEs paguen el IVA solo cuando cobren la factura, no cuando se emite.
Que puedan elegir postergar el pago del IVA una vez al año sin multas ni intereses.
Aplazar el pago del IVA hasta el día 30 de cada mes.
Extender el plazo de la declaración de renta hasta el 30 de mayo.
Que en contratos con el Estado, sea el propio Estado quien retenga y pague el IVA y el PPM, liberando a las PYMEs de esa carga.
“No estamos pidiendo favores, estamos pidiendo sentido común. Si el Estado se atrasa, al menos que no castigue a quienes están esperando su pago. Estas empresas generan empleo, mueven las regiones y necesitan reglas justas”, señaló Cid.
La diputada explicó que parte de estas medidas pueden implementarse de inmediato, mediante decreto o decisión administrativa, mientras que otras requerirán tramitación legislativa, compromiso que asumirá desde el Congreso.
“Vamos a empujar esta agenda con fuerza. Hay medidas que el gobierno puede aplicar hoy mismo si tuviera la voluntad política, y las demás las trabajaremos con seriedad para convertirlas en ley”, agregó.
Cid también abordó el efecto que ha tenido el cierre de la Fundición Paipote en la economía local, afectando a múltiples rubros:
“Cuando una industria se detiene en Atacama, no solo se pierde empleo directo. Se arrastra a ferreterías, talleres, transportistas, proveedores locales. Hoy muchos de ellos están en la incertidumbre total, y el Estado no puede seguir mirando para el lado.”
Finalmente, reafirmó que esta propuesta busca devolver la dignidad y estabilidad a quienes emprenden y trabajan desde las regiones, con acciones concretas y no solo discursos.