Cerrar

La fecha “sagrada” para la Sonora de Tommy Rey: éste era el único día del año en que la banda no tocaba

Así lo revelaron en conversación con Tu Día la viuda de Tommy Rey, Gloria Sáez, y el yerno, Juan Lledó.

Durante la noche del miércoles se confirmó el fallecimiento de Tommy Rey a los 80 años, icónico cantante chileno y fundador de la Sonora de Tommy Rey. El artista, cuyo verdadero nombre era Patricio Zúñiga Jorquera, murió en Reñaca, comuna de Viña del Mar, en la región de Valparaíso.

Con el paso de las horas se han ido conociendo más detalles acerca de esta sensible pérdida para la música chilena. Leonardo Soto, ahora el único miembro fundador de la banda, confirmó el término de la Sonora de Tommy Rey.

En conversación con Tu Día, la viuda de Tommy Rey, Gloria Sáez, y el yerno, Juan Lledó, también revelaron que existía una fecha “sagrada” para la banda.

Matrimonios, Año Nuevo, programas de televisión. No había evento que la Sonora de Tommy Rey se perdiera, incluso para un 18 de septiembre en que recién había fallecido la mamá del cantante.

Sin embargo, había sólo una fecha al año en que no tocaban y la dejaban para disfrutar con la familia: Navidad.

El día que Tommy Rey cantó mientras velaban a su madre

Durante las Fiestas Patrias de 1999, la Sonora de Tommy Rey se presentó el mismo 18 de septiembre en la Yein Fonda, luego en otro evento en Carrascal, y concluyeron la jornada en el Parque O’Higgins.

Agencia Uno - Tommy Rey
Agencia Uno – Tommy Rey

Todos disfrutaban con su música. El problema es que sólo 24 horas antes, el 17 de septiembre, había fallecido la mamá de Tommy a los 93 años. El cantante jamás abandonó los escenarios.

“Siguió la fiesta igual. Entre local y local pasábamos al velatorio de la mamá. ¡Todos! Tommy se pegó una llantá y seguimos trabajando”, relató a Tu Día Leonardo Soto, ahora el único miembro fundador de la banda.

“Eso te demuestra la responsabilidad y el cariño al escenario y a la música”, concluyó.

Por su parte, también en conversación con el matinal de Canal 13, Juan Lledó recordó las palabras del cantante en ese momento.

“Cuando murió la mamá, ellos tenían que tocar ese mismo día, y dijo, me acuerdo clarito: ‘Tengo que ir, porque hay un público que me está esperando’”, relató.

En el escenario corrían las lágrimas al tocar los boleros. Le cantó unos boleros a la mamá, algo hermoso. Pero estuvo ahí, al pie del cañón, haciendo bailar a la gente”, agregó.

FUENTE T13

scroll to top