Cerrar

Proyecto de Modernización de la Fundición Hernán Videla Lira da importante paso tras obtener resultados positivos en estudios de factibilidad

Fundición Paipote

Este jueves, al directorio de la Empresa Nacional de Minería (ENAMI) dio a conocer los resultados preliminares de la ingeniería de factibilidad y los estudios de prefactibilidad de la refinería y la planta de metales nobles de la Fundición Hernán Videla Lira (FHVL), en Paipote.

Dichos estudios confirmaron la viabilidad económica del proyecto de modernización de la planta, lo que permitirá recuperar la capacidad de fundición en el país.

El vicepresidente ejecutivo de ENAMI, Iván Mlynarz, destacó que los resultados confirman que la modernización de la FHVL es una inversión rentable y de gran importancia para el país y la región de Atacama.

Sobre el siguiente paso para continuar con este proceso de modernización, el representante de ENAMI indicó que estos estudios serán entregados a empresa que hará una revisión extensa de estos resultados, trabajo que debería tardar unos dos meses.

De igual manera, recalcó la importancia de elaborar un proyecto ambientalmente responsable, resguardando la integridad de quienes rodean estas instalaciones.

Proceso que igual se encuentra avanzando con normalidad y se espera que durante la primera mitad de este 2025 existan importantes novedades.

Por su parte, la Ministra de Minería y Presidenta del directorio de ENAMI, Aurora Williams, afirmó que los resultados respaldan la viabilidad de avanzar con un Complejo Metalúrgico Integral en su totalidad, lo que permitirá desarrollar todo el proceso de tratamiento y refinación de metales a nivel local, una noticia positiva para la industria minera del país.

En ese contexto, elogió al equipo de trabajo encargado de llevar a cabo todos los procedimientos necesarios para garantizar que el proyecto de modernización avance sin contratiempos y dentro de los plazos establecidos

Cabe destacar que dicho proyecto contempla un complejo con capacidad para procesar 850.000 toneladas de concentrado de cobre fresco anuales, una refinería electrolítica que producirá 240.000 toneladas de cátodos de cobre, y una planta de metales nobles que recuperará oro, plata, platino y paladio contenidos en las 600 toneladas de barro anódico generados anualmente en la refinería electrolítica.

scroll to top