Cerrar

La importancia de la actividad física para un envejecimiento saludable

A fines de marzo se dieron a conocer los primeros resultados del Censo 2024, según éste,18.480.432 personas fueron contabilizadas en Chile y las cifras nos muestran que se ha mantenido la tendencia del envejecimiento de nuestra población. El porcentaje de personas de 65 años o más ha aumentado, alcanzando en un 14% y en esta ocasión, este porcentaje es un 2,6% mayor que el del último Censo. Con respecto al porcentaje de hogares conformado solo por personas de 65 años o más, este pasó del 9,2% en 2017 al 11,6% en 2024. La esperanza de vida al nacer en Chile corresponde a 81,4 años, es la más alta de América Latina y se acerca a la de países desarrollados.

Frente a este panorama, lo importante es enfocarnos en más allá de cuántos años queremos vivir, en cómo queremos vivir esta última etapa de la vida. Tenemos dos opciones: enfermos, visitando continuamente médicos; gastando dinero en exámenes; perdiendo capacidad de participación familiar y/o comunitaria o gozando de buena salud y agilidad, que nos permitan disfrutar cada día de la mejor manera.

Si mantenemos desde etapas tempranas de la vida buenos hábitos como los que fomenta la medicina del estilo de vida en sus 6 pilares: mantener una alimentación saludable; practicar regularmente actividad física; cuidar el sueño; controlar el estrés; cultivar relaciones humanas significativas y evitar el abuso de sustancias nocivas, propiciamos la posibilidad de ser adultos mayores autovalentes, evitando que aparezcan problemas de salud que nos pueden ir quitando poco a poco nuestra vitalidad, funciones motoras o cognitivas y la posibilidad de participación social. Vale decir, ir perdiendo nuestra calidad de vida e independencia en el largo plazo.

Debemos tener en cuenta que la sarcopenia, es una enfermedad que se caracteriza por la pérdida de masa muscular, fuerza y funcionalidad de los músculos de las personas. Para contrarrestarla o evitar su aparición temprana se recomienda la práctica de ejercicios de fuerza al menos 2 veces por semana. La sarcopenia es inherente al envejecimiento, pero manteniendo una alimentación saludable, un buen dormir y realizando ejercicios de pesas, se puede ayudar a que este avance se enlentezca en gran medida. Podemos utilizar pesas en casa o inscribirnos en un gimnasio equipado para aquello, aquí la asesoría de un profesional de la salud será fundamental para evitar tener lesiones. Lo importante es evitar que sigamos perdiendo músculo, siempre ganar o al menos pararlo precozmente.

Por otra parte, debemos tratar de mantener los rangos de movimiento de nuestras articulaciones , ejercicios de movilidad básicos como mover caderas y hombro en círculos; poder elevar los brazos sobre el nivel de la cabeza; llevar las rodillas al pecho; ponerse en cuclillas; ir al suelo y pararse desde ahí, sin olvidar la importancia de poder agacharse y alcanzar nuestros pies (para mantener la independencia de ponerse calcetines, cortarse las uñas de los pies y/o abrochar cordones). Muchas veces cometemos el error de dejar de hacer las cosas que nos cuestan y finalmente nos atrofiamos y perdemos la capacidad de realizarlas, eso nos acerca a ser cada vez más dependiente de otros. El mejor consejo es intentar ser lo más independientes en el tiempo hasta que tengamos que aceptar ayuda cuando sea justificadamente necesario.

Por: Doreen Morrison Torres, Kinesióloga de la Sociedad Chilena de Medicina del Estilo de Vida (SOCHIMEV) y de la Clínica Alemana

scroll to top