El principal damnificado del Gobierno por la tragedia del Estadio Monumental hasta ahora es el delegado de la Región Metropolitana, Gonzalo Durán.
La autoridad es sindicada como responsable del desborde de la seguridad en el encuentro de Colo Colo contra Fortaleza que terminó con dos jóvenes fallecidos. En la Cámara, sectores de centro advierten estar evaluando el respaldar la acusación constitucional con la que la oposición ha amenazado a Durán y advierten que la autoridad no cuenta con el respaldo cerrado que otros ministros han tenido al momento de cruzar por el líbelo acusatorio. Con esas consideraciones, lo emplazan a renunciar antes que la derecha concrete la presentación del escrito.
El jefe de bancada del Partido Republicano, Cristián Araya, indicó que “la permanencia en el cargo de Delegado del señor Gonzalo Durán resulta insostenible. Es un grave riesgo para la seguridad de todos los santiaguinos que él siga ejerciendo esta función. Esperamos que una vez por todas el Presidente de la República lo remueve del cargo, de lo contrario seguiremos adelante con nuestra acusación constitucional, porque ya no solo es el caso en el Monumental, sino también ahora en Independencia y así se van sumando casos en el que se pone en evidencia su incompetencia”.
“Esperamos que un paso al costado, de lo contrario, terminará siendo acusado constitucionalmente y removido del cargo de la peor forma posible“, adujo.
En ese tenor, el jefe de bancada de RN, Miguel Mellado, señaló que “la acusación constitucional contra el delegado presidencial va avanzando a pasos firmes, a pasos seguros, a tan seguros los pasos que se están dando que ya hay buenas vibras por parte de algunos partidos que no son de gobierno, tampoco de oposición, y que ven con buenos ojos esta acusación por la responsabilidad política que tiene el delegado”.
“Nosotros esperamos que el Gobierno asuma que hay una responsabilidad política inherente al delegado presidencial, que es que no otorga el permiso al ver que se han cumplido todas las prerrogativas que él pidió para otorgarlo en cuanto a seguridad. Bueno, acá no sucedió eso, murieron dos personas, hubo desmanes dentro del estadio, y la verdad es que él fue un espectador en vez de ser un actor para la seguridad”, fustigó.
Y añadió que “esperamos que él también asuma la responsabilidad antes de llegar a esta acusación que avanza a pasos firmes, contando los votos de mayoría que tenemos en la Cámara de Diputados para lograr acusarlo constitucionalmente y luego el Senado dirimirá su acusación. La verdad es que esperamos que renuncie antes de que esto suceda”.
En esa línea, el jefe de bancada de diputados DC, Héctor Barria, apuntó que “aquí hay una notoria responsabilidad política sobre los hechos que ocurrieron antes, durante y después en el último evento desarrollado en el Estadio Monumental. Por lo tanto, hacemos un llamado al Gobierno a que haga los cambios necesarios a prolijidad en la coordinación por parte de la Delegación Regional Metropolitana. Aquí Durán debe dar un paso al costado y evitemos de esta manera una acusación constitucional”.
“Como Democracia Cristiana nos hemos caracterizado por atender estos hechos en virtud de sus méritos, y aquí evidentemente hay elementos de sobra para una acusación constitucional. Por lo tanto, señores del Gobierno, hagan los cambios, coloquemos personas expertas en este ministerio que ha generado mucha ilusión en la comunidad de que las cosas van a mejorar, pero hasta el momento no ha dado el ancho”.
A su vez, la jefa de bancada de Demócratas, Joanna Pérez, sostuvo que “siempre hemos sido muy responsables en cómo analizar y votar las acusaciones constitucionales. Sin embargo, el delegado Durán tuvo la posibilidad de acudir a la Comisión de Deportes que presidía la diputada Érika Olivera de nuestra bancada, para esclarecer los hechos que se le imputan, distintas responsabilidades, omisiones, tardanzas y él se excusó. Y creo que eso es una pésima señal de eludir su responsabilidad”.
“Este fin de semana se han conocido nuevos hechos que denuncian alcaldes en cuanto a permisos que se entregaron tardíamente y que afectan también la posible seguridad de los vecinos. Creo que el Gobierno se debe replantear mantenerlo en su cargo, no solo lo ha pedido esta bancada, sino también gran parte de la clase política. Y creo que si el Gobierno se quiere enfrascar en enfrentar nuevamente una acusación constitucional, ésta puede tener los votos. Nosotros no nos hemos cerrado a respaldar esta acusación”, añadió.
Del mismo modo, el jefe de la bancada PPD e Independientes, Héctor Ulloa, consideró que “es un poco prematuro asegurar si están o no los votos para aprobar esta Acusación Constitucional. En todo caso, es necesario señalar que de las siete acusaciones que ha presentado la derecha contra ministros y ministras de Estado, ha perdido todas”.
“En ese sentido, esperamos que esta nueva acusación también se pierda, porque no contribuye en nada a solucionar el problema de fondo, que es entregarle seguridad a las personas que asisten a los estadios. Aquí tenemos que tener institucionalidad, tener inteligencia, tener control biométrico, que los clubes privados implementen medidas de control de acceso”, sostuvo.
Además, apuntó que “el ministro Cordero ha dicho enfáticamente que el Plan Estadio Seguro como política de Estado ha fallado, y es en esa reestructuración donde debiéramos tener puestas todas nuestras energías, y no en esta acusación donde la derecha intenta sacar dividendos políticos en año electoral”.
Por su parte, la jefa de bancada del Frente Amplio, Lorena Fries, reconoció que “a mí me sorprende la impudicia de la derecha tratando una vez más de acosar al Gobierno esta vez con una acusación constitucional contra Gonzalo Durán, primero porque ni siquiera están conscientes del marco legal en el que tiene que cumplir sus funciones el Delegado Presidencial y que cambió a partir del primero de abril cuando entra a cumplir funciones el Ministerio de Seguridad”.
“Se nombra un Seremi de Seguridad, hay una Subsecretaría de Seguridad Pública que supervisa el accionar de las policías pero en última instancia, la estrategia operativa que se tiene fuera del estadio depende del mando de Carabineros y por lo tanto es allí donde hay que buscar las responsabilidades, lo demás es tongo”, aseveró.
Desde la vereda del PS, el diputado Raúl Leiva indicó que “no existe fundamento legal ni fáctico ninguno para iniciar una acusación constitucional en contra del Delegado Presidencial de la Región Metropolitana. Lo que está haciendo la derecha es jugar un rol político, es atribuir obligaciones que el delegado presidencial no tiene y por consiguiente no puede incumplir”.
Fuente: Emol