Imágenes satelitales muestran cómo fue cambiando el terreno y cómo se fue poblando el cerro Centinela en San Antonio, donde actualmente hay más de 4 mil viviendas.
Para el 27 de febrero dio plazo la Corte de Apelaciones de Valparaíso para que se concrete el desalojo de la toma de San Antonio, donde más de 10 mil personas viven actualmente.
El hecho complica al Gobierno de Gabriel Boric, e incluso el propio ministro de Vivienda, Carlos Montes, ha dicho que buscar soluciones para las familias de la toma es “una obligación humanitaria”.
“Hay distintas alternativas, se ha planteado una solución que se ha ido conversando a partir de las familias que están ahí ocupando, se ha planteado a los propietarios. Tenemos cinco informes que hemos elaborado sobre distintos aspectos para poder avanzar en buscar una solución”, dijo el ministro Montes.
Son 4.163 las viviendas que actualmente están emplazadas en el cerro Centinela, y que se les ha conocido públicamente como la “megatoma” de San Antonio, donde las familias construyeron un hogar principalmente después de la pandemia.
Así cambió el cerro Centinela y la toma de San Antonio en cinco años
La herramienta de Google Earth entrega imágenes digitales que permite ver cómo eran distintos lugares vistos desde arriba.
En T13.cl hicimos el ejercicio y revisamos cómo era el cerro Centinela desde 2018 hasta ahora. A fines de aquel año el lugar se veía rodeado de vegetación, pero ello cambió para 2019.
Sin embargo, es a fines de 2019 cuando se ven las primeras demarcaciones de terreno de lo que posteriormente serían viviendas. A principios de 2020 se ve que incluso ya habían algunas casas instaladas y gran parte de los terrenos divididos.
La situación evoluciona de manera progresiva cada año, hasta mayo de 2023, fecha de la última imagen que proporciona Google Earth, en la que se ve casi la totalidad del terreno ocupado.
Toma de San Antonio a fines del 2019
Toma de San Antonio en 2020
Toma de San Antonio en 2021
Toma de San Antonio en 2022
Toma de San Antonio en 2023
FUENTE T13