Las sugerencias son entregadas por la Enfermera – Matrona Sylvia Gómez Rodríguez, Jefa de carrera de Técnico en Enfermería de Nivel Superior.
El pasado 25 de marzo el Ministerio de Salud decretó alerta sanitaria en Chile por virus respiratorios generando inquietud en la población respecto de lo qué significa.
Ya estamos en otoño, por lo cual la proliferación de enfermedades respiratorias se presenta con mayor frecuencia. El Ministerio de Salud se ha declarado alerta sanitaria por virus respiratorios, como medida para disminuir los casos de morbimortalidad asociada a estas causas. Esto considera el adelantamiento del proceso de vacunación e inmunización para el invierno de 2025.
En este sentido, desde Santo Tomás Copiapó, la jefa de Carrera de Técnico en Enfermería de Nivel Superior (TENS), Sylvia Gómez Rodríguez, entrega una serie de recomendaciones y cuidados que debemos tener en esta época y que pueden ser de gran utilidad para la población.
“Como medidas de autocuidado están el evitar lugares de aglomeración de personas; desinfectar las manos; uso de mascarilla si estás resfriado o eres un paciente de riesgo; cubrir la boca con el antebrazo cuando se tenga tos o se estornude. También, evitar los cambios bruscos de temperatura, abrigarse en capas para que sea fácil adecuar el vestuario al lugar donde uno se encuentre, utilizar gorros, bufanda y guantes; ventilar la casa por 10 minutos para permitir que haya recambio de aire y calefaccionar adecuadamente y evitar fumar dentro del hogar son medidas simples que contribuirán a disminuir eventuales contagios”, apuntó la profesional de salud.
Además, la Jefa de Carrera de TENS de Santo Tomás Copiapó, agregó que “debemos recordar que en nuestro país las vacunas son gratuitas para los siguientes grupos objetivos, Personal de salud (público y privado).; Embarazadas (en cualquier etapa de gestación); Niñas y niños (desde los 6 meses hasta quienes cursan quinto básico); Familiares de lactantes prematuros de menos de 37 semanas de gestación; Familiares de lactantes inmunosuprimidos menores de 6 meses; Trabajadores y trabajadoras de la educación preescolar y escolar (hasta octavo básico); Adultos y adultas mayores (a partir de los 60 años); Cuidadores de adultos mayores, funcionarios y funcionarias de los Establecimientos de Larga Estadía para Adultos Mayores (ELEAM); Trabajadores de avícolas, ganaderas y de criaderos de cerdos. Y Pacientes crónicos, entre 11 y 59 años”.
Sin lugar a duda, importantes recomendaciones y recordatorios que se deben seguir a cabalidad para así evitar enfermedades respiratorias en esta época del año.