Cerrar

Astrónoma Felicitas Arias destacó el rol de los jóvenes en el encuentro de ADELA 2025 en Atacama

La astrónoma argentina Felicitas Arias, reconocida internacionalmente por su labor como responsable del Tiempo Internacional en la Oficina Internacional de Pesos y Medidas durante 18 años, visitó recientemente la Región de Atacama. Residente en Francia desde hace más de dos décadas, Arias se trasladó a Copiapó con el objetivo de participar en un importante encuentro astronómico en América Latina: la reunión anual de Astronomía Dinámica de América Latina (ADELA).

Desde el año 2001, ADELA reúne a científicos con la finalidad de promover la investigación astronómica, facilitar el intercambio académico y fomentar el trabajo colaborativo entre países, según lo mencionó la astrónoma Felicitas Arias:

El evento logró congregar a cerca de 80 participantes, entre los cuales se destacaron numerosos estudiantes avanzados de astronomía de América Latina, muchos de ellos provenientes de Chile. Durante dos días y medio, se desarrollaron charlas científicas de alto nivel, mientras que el resto de la semana estuvo dedicado a talleres formativos dirigidos principalmente a estudiantes en las últimas etapas de su formación profesional. Estas actividades abordaron temas clave para el crecimiento de la disciplina en la región.

Felicitas Arias desempeñó un papel destacado al exponer sobre el mantenimiento de la escala internacional de tiempo de referencia, conocida como Tiempo Universal Coordinado (UTC, por sus siglas en inglés).

Uno de los aspectos que más emocionó a la astrónoma argentina fue el gran interés demostrado por los jóvenes asistentes al encuentro. Según Arias, la participación de estudiantes fue abrumadora, con una concurrencia masiva que incluyó alrededor de 50 pósters preparados por jóvenes astrónomos y estudiantes. Estos trabajos, que abarcaron temáticas innovadoras, evidenciaron el compromiso y entusiasmo de las nuevas generaciones por profundizar en el conocimiento astronómico.

El éxito de esta edición también permitió reflexionar sobre el futuro del grupo ADELA. Según comentó Arias, ya se están explorando propuestas para la próxima reunión, programada para el año 2028. Si la candidatura de México es aceptada, este país sería el siguiente anfitrión de un evento que busca consolidar los avances en astronomía dinámica y aprovechar los datos obtenidos a través de proyectos espaciales innovadores.

(Imagen referencia)

scroll to top