Es una realidad. El verano ya se acabó y en estos días se aproxima, por lo tanto, el querido y a la vez odiado, cambio de hora.
Será el próximo sábado 5 de abril cuando los relojes de todo el territorio nacional, a excepción de las regiones de Aysén y Magallanes, deban retrasar sus relojes en una hora para así aprovechar mejor la luz del día.
Esta medida ha generado debate sobre si es necesario realizar el cambio de hora.
Quien entró en esta discusión fue el astrónomo de la Universidad de Chile, José Maza, quien explicó qué es lo que pasaría si Chile decidiera mantener el horario de verano a través de su cuenta de Instagram.
“Si tuviéramos el horario de invierno todo el año, el tiempo de Greenwich -4, el Sol en diciembre saldría a las 5:30 de la mañana con lo cual estaría claro desde las 5, entonces una hora y media o dos de claridad en la mañana, que la mayoría de la gente estaríamos acostados”, dijo.
“Ir al horario de verano permite que esa hora, que en general no aprovechamos en la mañana, la podamos mudar para la tarde, entonces el Sol en vez de ponerse a las 19:30, se va a poner a las 20:30, 20:45. Es usar mejor la luz del sol”, agregó.
El profesor Maza también ejemplificó qué ocurriría si usamos el horario de verano todo el año, precisando que recién amanecería a las 8 de la mañana.
“Habría un problema, que muchos niños y niñas que tienen 12-14 años y que van solitos al colegio tienen que caminar a veces bastante oscuro y la oscuridad siempre se presta para malas ideas”, recalcó.
Cambio de hora: El ejemplo de Arizona
Maza, quien se mostró a favor de seguir haciendo el cambio de hora, puso de ejemplo lo que ocurre en Arizona, donde no se hace esta modificación y la gente debe adaptar su vida y horarios al tiempo en que haya luz solar.
“La gente llega a trabajar a la oficina a las 7 de la mañana, entonces ahí ellos usan un horario que es como el más natural del sitio. En Arizona no cambian la hora, pero la gente llega al trabajo a las 6:30. A las 7 de la mañana ya todas las oficinas están llenas, entonces es una cosa por otra”, recalcó.
Fuente: Teletrece