Cerrar

Cancillería encabezó reunión de trabajo por medidas comerciales anunciadas por EE.UU. que afectarían al cobre

Donald Trump anunció que impondrá aranceles al cobre, entre otros productos que se importan a Estados Unidos, lo que podría repercutir en el mercado chileno.

El Ministerio de Relaciones Exteriores encabezó una reunión de coordinación con diferentes actores que podrían verse afectados por el anuncio del Presidente de Estados Unidos, Donde Trump, de imponer aranceles a distintos productos como el cobre. 

Este lunes se desarrolló la primera reunión de trabajo que fue encabezada por el canciller Alberto van Klaveren, y participaron también la titular de Minería, Aurora Williams, la subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales, Claudia Sanhueza; la subsecretaria de Minería, Suina Chahuán, y la vicepresidenta ejecutiva (s) de Cochilco, Claudia Rodríguez. Además, se conectó vía telemática el embajador de Chile en Estados Unidos, Juan Gabriel Valdés, y el presidente del Directorio de Codelco, Máximo Pacheco.

Desde el gobierno informaron que durante la instancia dialogaron sobre los distintos escenarios que se proyectan para el comercio internacional del cobre y de qué modo estos podrían afectar a Chile. El grupo de trabajo acordó reunirse periódicamente para continuar con el monitoreo y el intercambio de información.

La semana pasada, Donald Trump anunció un aumento en los aranceles para los productos de sus principales socios comerciales: China, México y Canadá, pero posteriormente anticipó que impondría la misma medida también para productos como el cobre, lo que afectaría directamente a Chile.

“Vienen más aranceles para chips, acero, petróleo y medicamentos (…) creo que alrededor del 18 de febrero vamos a imponer aranceles al acero y al aluminio, y finalmente al cobre“, anticipó el viernes el mandatario.

Estados Unidos es el segundo comprador de cobre de Chile, detrás de China que es el principal socio comercial de nuestro país.

Fuente: T13

scroll to top