Cerrar

Censo 2024 informó que hay 578 personas en situación calle y Seremi Verónica Rivera destacó apoyo social

  • La cifra equivale a un 0,2% de la población regional. La Seremi de Desarrollo Social y Familia argumentó que, “desde nuestro Ministerio, a través del programa Noche Digna, el año 2024, tanto en Vallenar y Copiapó, y con una inversión de $423.600.000, logramos generar una cobertura de 40 cupos diarios que, incluye prestaciones de hospedaje y atención básica en vía pública a personas en situación calle”.

En el mes de marzo de 2024 inició el Censo del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), el cual estableció un despliegue de 32.000 personas que, por cerca de cuatro meses aplicaron en todo el país, un cuestionario de 50 preguntas y a un año de dicha labor, el director regional, Fernando del Pino, presentó los primeros resultados del estudio, enfatizando que en la región de Atacama existen más de 500 personas en situación de calle. 

Tras participar en la ceremonia desarrollada en dependencias de la Sala de Cámara Municipal de Copiapó, la Seremi de Desarrollo Social y Familia, Verónica Rivera Reynoso, argumentó que, “como Gobierno del Presidente Gabriel Boric y de nuestra Ministra Javiera Toro durante el año 2024 nos coordinamos con el INE para que las personas en situación calle pudieran ser censadas. Trabajamos con nuestra base de datos y también en terreno, explicando la importancia del proceso y no sólo en focos particulares de la calle, sino también en residencias, casas de acogida, albergues, por nombrar sólo algunos ejemplos”. 

Por su parte, el director regional del INE, Fernando del Pino, declaró que, “el día 28 de marzo entregamos los primeros resultados del Censo, Población y Vivienda 2024. La población censada en la región de Atacama son 299.180 personas y de ellas, un 0,2% corresponde a personas en situación de calle, es decir. 578 personas”. 

En este marco, la Seremi de Desarrollo Social y Familia enfatizó la importancia de continuar trabajando y apoyar a quienes más lo requieren con urgencia, explicando que, “desde nuestro Ministerio, a través del programa Noche Digna, el año 2024, tanto en Vallenar y Copiapó, y con una inversión de $423.600.000, logramos generar una cobertura de 40 cupos diarios que, incluye prestaciones de hospedaje y atención básica en vía pública. Por primera vez, la Ilustre Municipalidad de Copiapó fue ejecutor del *Dispositivo Albergue*, al igual que la Delegación Presidencial de Vallenar y el Obispado de Copiapó, este último, a través de Fundación Caritas”.  

La autoridad también agregó que, “a través del mismo Plan Protege Calle 2024 y el *Dispositivo Ruta Protege*, tanto en Vallenar y Copiapó, invertimos $217.450.000 otorgando una cobertura de 60 cupos (la que incluyó la prestación alimentos en la vía pública). El ejecutor de las rutas en el territorio estuvo a cargo de la Fundación Hogar de Cristo”. 

El Programa Calle SSOO, ejecutado el 2024 en Copiapó y para personas mayores de 18 años en situación de calle, tuvo una ejecución de $68.140.233, otorgando una cobertura de 20 cupos. Para el 2025 se proyecta un aumento de la cobertura y la incorporación a esta red de apoyo, de las comunas de Caldera y Vallenar. 

¿Qué es el programa Noche Digna?

Su propósito es que, personas en situación calle accedan a servicios sociales básicos, orientados a brindarles protección y oportunidades para la superación de su situación. 

Por su parte, el Plan Protege Calle es uno de los componentes del Programa Noche Digna que, brinda alternativas de hospedaje y atención básica en la vía pública a personas en situación de calle, con el objeto de mitigar los efectos negativos que tiene para la salud de las personas, el dormir a la intemperie sin los resguardos necesarios para hacer frente a las precipitaciones y el frío. Desde el Plan Protege Calle se generan los dispositivos *Albergue*, *Albergue Protege*, *Ruta Social* y *Ruta Médica*.

Fuente Desarrollo social

scroll to top