Cerrar

Citaron a 18 parlamentarios a mesa técnica por tarifas eléctricas y solo llegaron tres.

  • Tampoco llegaron los Ministros de Hacienda y Energía.

Se convocó a 18 parlamentarios de todo el espectro político y solo llegaron tres. Este jueves se realizó la cuarta sesión de la mesa técnica liderada por el Ministerio de Energía que está estudiando fórmulas para aumentar los recursos destinados al subsidio y así, enfrentar las alzas de la tarifa eléctrica, que están congeladas desde hace cinco años.

Esta fue la última sesión antes de que comience a regir la nueva normativa, ya que desde el el próximo 1 de julio se aplicará un incremento en la tarifa del servicio. Además, la instancia de hoy también cobrada especial relevancia considerando en los últimos días se ha agudizado la tensión en torno al alza y desde todos los sectores políticos han urgido por llegar a alguna solución que permita paliar sus efectos, más allá del subsidio que se entregará a 1.500.000 de familias.

Incluso, desde el oficialismo -en particular el Partido Comunista- se han sumado a la “rebelión” que ha tenido como especial foco al ministro de Energía, Diego Pardow, acusándolo de haber dado información insuficiente sobre la magnitud de las alzas al momento de tramitar la ley -aprobada por el Congreso en abril- que dio luz verde a aquello al descongelar las tarifas fijadas desde 2019, lo que generó una deuda de más de US$6 mil millones del Estado con las empresas eléctricas.

Esta instancia está conformada por parlamentarios de las comisiones de Minería y Energía del Congreso Nacional (13 diputados y 5 senadores), asesores y representantes de la industria y la sociedad civil, con el objetivo de buscar mecanismos para mitigar el alza.

En esta oportunidad, estaban citados para revisar la posibilidad de ampliar la cobertura del subsidio eléctrico a personas electrodependientes, propuesta impulsada por la senadora Fabiola Campillai (IND), que busca que se genere un descuento directo a las cuenta de electricidad financiado con un pequeño aumento del impuesto al tabaco.

Así, ante las críticas que han surgido de manera transversal hacia el alza de las tarifas, la insufiencia del subsidio y a la tramitación legislativa que encabezó Pardow, llamó la atención las inasistencias.

Pardow no participó en la sesión ya que a esa hora se encontraba volando a la ciudad de Punta Arenas para participar en una actividad con el Presidente Gabriel Boric. No obstante, asistió el equipo técnico de la cartera.

“Yo estaba conectado pero desde el avión, entonces la señal no es suficiente para poder atender preguntas. Pero sí estaba conectado y de hecho estuve conversando durante la sesión vía mensajes de texto con distintos de los parlamentarios que estaban presentes”, argumentó el secretario de Estado desde la Región de Magallanes. Además, confirmó que asistirá de manera presencial a la próxima sesión el día lunes 1 de julio a las 11.00 horas.

La ausencia de Pardow, y también del ministro de Hacienda, Mario Marcel, fue críticada por distintos parlamentarios, incluso por quienes estando convocados presencialmente, no asistieron.

El diputado José Miguel Castro (RN) no estuvo en el Ministerio de Energía, pero sí participó su asesor. Al finalizar la sesión, el legislador acusó que “hoy día en la mesa técnica sigue sin estar presente el más importante, el ministro Marcel. Y sus asesores siguen mirando hacia el techo diciendo ‘plata no hay’, para meter por debajo la acción ideológica de subir los impuestos”.

La presidenta de la comisión de Minería y Energía de la Cámara, Yovana Ahumada (IND), que participó por Zoom, mientras su asesor estaba de manera presencial dijo que “justo hoy, cuando era tan importante tener presente al ministro Pardow y al ministro Marcel, el Ejecutivo decide enviar al ministro Pardow a Magallanes y tampoco le solicita al ministro Marcel para que esté presente en esta mesa técnica”.

“Yo lo encuentro lamentable, porque aquí es el Presidente quien debe dar prioridad y urgencia y ha decidido colocar a los ministros en otro lugar y no en la mesa. De verdad, no me parece una buena señal, sobre todo cuando estamos hablando de que el día lunes parten las nuevas tarifas eléctricas”, agregó.

Los parlamentarios que fueron y los que no

El pasado 20 de junio se dio inicio a la semana distrital, días en que los parlamentarios realizan actividades en sus respectivas regiones; el próximo lunes 1 de julio se reactivarán las labores en el Congreso. En ese marco, se convocó a la sesión de la mesa técnica este jueves.

Se cito a los 13 diputados de la comisión de Energía y Minería de la Cámara: Yovana Ahumada (IND), Álvaro Carter (UDI), José Miguel Castro (RN), Andrés Celis (RN), Christian Matheson (EVO), Benjamín Moreno (Republicano), Jaime Mulet (FRVS), Marcela Riquelma (IND-FA), Patricio Rosas (FA), Marco Antonio Sulantay (UDI), Cristián Tapia (IND-PPD), Nelson Venegas (PS) y Sebastián Videla (PL).

Más los cinco senadores de la comisión de Minería y Energía del Senado: Juan Luis Castro (PS), Loreto Carvajal (PPD), Luz Ebensperger (UDI), Rafael Prohens (RN) y Yasna Provoste (DC).

De los parlamentarios convocados, solo asistieron presencialmente Loreto Carvajal (PPD), Patricio Rosas (IND) y Cristián Tapia (IND-PPD), mientras que los otros enviaron a sus asesores. Asimismo, hubo algunos que se conectaron durante algunos minutos de forma remota. Pese a que no forma parte de las comisiones de Minería y Energía, también partició en la mesa técnica la diputada Camila Musante (IND-PPD).

La mesa técnica seguirá sesionando las próximas semanas. Se programaron tres reuniones extraordinarias para el 1, 4 y 8 de julio, donde se analizarán temas como la revisión de los contratos eléctricos, el estado de las finanzas públicas y la optimización del uso de recursos del Fondo de Estabilización de Tarifas (FET).

El diputado Tapia (IND-PPD) a la salida de la reunión señaló que “hemos pedido que en las próximas sesiones esté el ministro de Hacienda, Mario Marcel, que esté también el ministro Pardow de Energía, porque vamos a proponer, con números y con datos fuertes, que mediante el IVA rebajado también se pueda ayudar a aminorar el gasto en la energía de cada uno de los chilenos y chilenas”.

FUENTE EMOL

scroll to top