Marzo y abril son los meses decisivos para que varias figuras definan su futuro. Desde ser candidatos o ir a primarias son parte de las decisiones que se deben tomar.
De cara a las presidenciales de este año, ya son varios los nombres que se han sumado a la carrera por llegar a La Moneda y todo parece indicar que otros tantos más se integrarán a la contienda. Es que todavía quedan varias definiciones pendientes, y los meses de marzo y abril serán claves para ello.
En la oposición es donde más claros están ya los contendores, pese a que la ex alcaldesa Evelyn Matthei sigue liderando las encuestas. La ex ministra ya fue nominada como la candidata presidencial de la UDI y de RN. A la vez que se espera que en marzo lo haga también Evópoli.
La gran incógnita por ahora es si Matthei irá a primarias y con quiénes, definición para la cual los partidos de Chile Vamos tienen como plazo abril. Por ahora el bloque se ha mostrado dispuesto a competir, pero la negativa de republicanos de ser parte de la elección ha complicado el panorama.
Las otras derechas
El Partido Republicano ha decidido llevar a su candidato José Antonio Kast, directo a la primera vuelta presidencial. Tampoco está dispuesto a una primaria con Chile Vamos el diputado Johannes Kaiser, quien -sin embargo- propuso una elección con Kast y el candidato que salga del Partido Social Cristiano.
La colectividad busca realizar una primaria interna (legal) en junio para elegir a su abanderado. En esta participarán el senador Juan Castro y los diputados Roberto Arroyo, Yovana Ahumada y Francesca Muñoz. Si bien en su minuto se habló del senador Rojo Edwards como candidato, fuentes de la tienda sostienen que es poco probable su postulación.
¿Matthei y una primaria con quién?
En ese contexto, la primaria en Chile Vamos parece reducirse a unos pocos actores. Uno de ellos es el ex alcalde de La Florida Rodolfo Carter, quien ha pedido en varias ocasiones ser parte de dichos comicios junto a Matthei.
Asimismo, se ha hablado de incorporar al centro político e incluir a partidos como Demócratas y Amarillos por Chile. El primero tomará sus definiciones presidenciales en marzo, siendo la senadora Ximena Rincón la principal carta de la tienda.
La idea no convence a todos en Chile Vamos e incluso algunas voces creen que si las primarias no son competitivas, no se deberían realizar.
Por otra parte, el Partido de la Gente (PDG) también espera las definiciones de los partidos de centro, pues aspira a tener primarias legales con ellos en junio. Previo a esto, la colectividad quiere hacer elecciones internas en abril y en ellas participaría el economista Franco Parisi y, en caso de querer, también el periodista Cristián Contreras, más conocido como #Dr. File#, según comentan en la tienda.
El panorama oficialista
En el oficialismo, en tanto, están a la espera de la definición de la ex Presidenta Michelle Bachelet (PS), quien en marzo debe resolver si emprenderá una tercera candidatura presidencial o dará un paso al costado.
Su decisión mantiene una incertidumbre en la carrera oficialista, donde ya ha surgido candidatos como el diputado Vlado Mirosevic (PL) y su par Jaime Mulet (FRVS).
En cambio, la ministra del Interior, Carolina Tohá (PPD), aún no define si seguirá en su cargo o postulará a La Moneda, siendo marzo un mes probablemente también para su definición. Del gabinete también ha sonado el nombre de la ministra del Trabajo, Jeannette Jara (PC).
También está la opción del ex alcalde de Recoleta Daniel Jadue (PC), quien pese a estar en arresto domiciliario, algunos sostienen que debería ser candidato a primarias. Es desde el Partido Popular que se ha levantado su nombre, al igual que el de Marco Enríquez-Ominami y el ex alcalde de Valparaíso Jorge Sharp.
En el Socialismo Democrático, por ejemplo, en el PR ha sonado la opción del exministro José Antonio Gómez. Por su lado, en la DC se levanta la alternativa del presidente del partido, Alberto Undurraga. Aunque otros en la falange también mencionan al ex Presidente Eduardo Frei como carta.
Por su buen desempeño en las encuestas, son varios los que han nombrado al gobernador Claudio Orrego y al alcalde de Maipú, Tomás Vodanovic, como candidatos. Además, militantes del PS le han pedido a su presidenta, Paulina Vodanovic, asumir el desafío presidencial.
Fuente: Emol