Ubicado en Colipí #587, en las cercanías de la Plaza de Armas de Copiapó, el Museo Mineralógico, dependiente de la Universidad de Atacama (UDA), cuenta con la mayor colección mineralógica de Chile.
El objetivo principal de estas instalaciones es fomentar el conocimiento mineralógico y geológico de Atacama y del país, conociendo más sobre la historia de la región y la importancia que han tenido estos minerales.
Nostálgica conversó con Macarena Naveas, Curadora del Museo, quien señaló que las exhibiciones se van actualizando cada cierto tiempo.
Además, comentó que el museo cuenta con más de 8.000 ejemplares disponibles, lo que lo convierte en uno de los más importantes de Sudamérica.
Uno de los platos fuertes de la exhibición es el Rosicler de Plata conocido por su particular color rojo que cambia cuando es expuesto a la luz natural o artificial.
Mineral que jugó un rol fundamental en el desarrollo de Atacama.
Por otro lado, los meteoritos también se roban las miradas de los asistentes.
Actualmente, el museo cuenta con tres ejemplares provenientes del Desierto de Atacama y cuentan con varias particularidades que los convierten en una experiencia única.
Sumado a eso, también cuentan con importantes minerales de otras partes del mundo, permitiendo que las personas puedan conocer más sobre sus características e importancia.
La entrada al museo es completamente gratuita, funcionando de lunes de viernes, de 10:00 a 13:00 horas durante las mañanas y de 15:00 a 17:30 horas en las tardes de lunes a jueves, mientras que el viernes cierra a las 16:30 horas.
De igual manera, las personas pueden escribir al correo museo.mineralógico@uda.cl.