Cerrar

Convenios sociales impulsan el desarrollo comunitario en torno al proyecto Maitencillo-Vallenar de empresa de transmisión eléctrica

Sigue su avance el proyecto de Línea de Transmisión 1×110 kV Maitencillo – Vallenar, el cual es desarrollado por la empresa Transelec.  Este proyecto ya cuenta con la aporbación del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA), teniendo una inversión de US$8,5 millones y una fase de construcción proyectada de 15 meses, la iniciativa se ubicará en las comunas de Vallenar y Freirina, en Atacama y conectará las subestaciones Maitencillo y Vallenar.

El proyecto contempla una línea de 15,8 kilómetros de longitud, con una capacidad de transporte de 33 MegaVoltAmperios  (MVA) y sostenida por 86 estructuras de alta tensión de simple circuito. Además, se realizarán ajustes en las subestaciones existentes para permitir el empalme de la nueva línea. Las obras ocuparán una superficie total de 31,6 hectáreas, incluyendo 5,29 hectáreas de uso temporal.

Así lo comentó Claudio Pizarro, gerente de la Zona Norte Chico de Transelec:

Según precisó Pizarro, esta línea ya se encuentra en construcción, contemplando un importante avance, por lo que incluso ya se prevé que a mediados de año, ya podría estar en servicio.

En este mismo contexto, la empresa Transelec pudo concretar la firma de convenios de colaboración e inversión social con diez organizaciones locales: cinco juntas de vecinos y cinco comunidades indígenas, luego de tres años en mesas de trabajo.

Los acuerdos, enmarcados dentro de los Compromisos Ambientales Voluntarios (CAV) del Plan de Relacionamiento Comunitario, simbolizan un avance en el compromiso de Transelec con el desarrollo local. Según Florencia Morrison, jefa del área de Comunidades y Valor Social, “Las iniciativas de inversión social reflejan el compromiso de Transelec por generar un impacto positivo en las comunidades donde se encuentra presente, a través de un proceso colaborativo y con los dirigentes sociales y miembros de la comunidad. Se diseñaron proyectos que no solo responden a problemáticas sociales, sino que además apuntan a fortalecer la cohesión social y fomentar el trabajo conjunto, contribuyendo a un desarrollo local inclusivo y sostenible”.

Por su parte, Claudio Pizarro, gerente de la Zona Norte Chico de Transelec, quien destacó la importancia de construir relaciones de confianza a largo plazo con las comunidades. Además, los líderes comunitarios y sociales participaron activamente en el evento, reafirmando el carácter colaborativo del proceso.

Entre las iniciativas acordadas se incluyen mejoras en sedes sociales, implementación de sistemas de alarmas comunitarias, asesorías y apoyo agrícola, adquisición de kits de emergencia solar, lámparas de emergencia, electrodomésticos y el mejoramiento de espacios públicos como pérgolas comunitarias.

Desde Transelec explicaron que “Una vez operativa la nueva línea, estas organizaciones formarán parte de las comunidades estratégicas de la Zona Norte Chico, siendo pioneras en la Provincia de Huasco, en fortalecer los lazos con Transelec. Este enfoque apuesta por un desarrollo inclusivo y sostenible, reforzando el impacto positivo en el entorno del proyecto y en las comunidades”.

scroll to top