Cerrar

Cordero descarta “marcha blanca” en Ministerio de Seguridad y adelanta “tendencia a la baja” en datos de homicidios de 2024

El subsecretario del Interior, Luis Cordero, quien la próxima semana asumirá el liderazgo del nuevo Ministerio de Seguridad, aseguró este sábado que no existirá “marcha blanca” para dicha cartera en el inicio de sus funciones, además de adelantar que el día miércoles se conocerán las cifras consolidadas sobre homicidios ocurridos en 2024, las que -aseguró- “siguen mostrando una tendencia a la baja”.

En conversación con Meganoticias, la autoridad sostuvo en primer lugar que el ministerio comienza a funcionar el 1 de abril, pero “hay muchos de los aspectos de la agenda de seguridad que el país viene aprobando desde hace dos años”.

En ese sentido, mencionó “el conjunto de las normas que están en la agenda pro seguridad, el aumento significativo del presupuesto en materia de seguridad desde el 2022 hasta la fecha, el plan nacional contra el crimen organizado, el ajuste de los planes operativos. Por lo tanto, el Ministerio de Seguridad no comienza de cero, sino que hereda buena parte de ese tipo de asuntos”.

“Esto es bien importante para que quienes nos están viendo en estos momentos, no crean que esto comienza de cero y que hay que esperar una marcha blanca, porque además de otras cosas, el país no está en condiciones para poder recibir excusas tales como ‘estamos en marcha blanca’, y en mi caso menos, porque yo asumo como ministro de Seguridad viniendo de la Subsecretaría del Interior, por lo tanto, soy el primero en reconocer que esa marcha blanca no existe”.

Luego, comentó que “la próxima semana vamos a estar entregando los resultados de homicidios consolidados, las cifras consolidadas del año 2024, que siguen mostrando una tendencia a la baja” y, en segundo lugar, “los planes de ajuste que van asociados a Calles sin Violencia, que se hicieron en el mes de febrero. Nosotros estamos evaluando durante este periodo sus impactos, ha tenido impacto positivo”.

En consecuencia, dijo que “hay dos dimensiones: la primera permitir la instalación del ministerio para que la política permanente en materia de seguridad se sostenga y no quede sometida a la contingencia, y la segunda, los ajustes operativos para las medidas de intervención en la actualidad. Por lo tanto, las personas debieran ver durante el transcurso de este año, el impacto de lo que implica tener un Ministerio de Seguridad desde el rostro de la responsabilidad hasta el mecanismo de rendición de cuentas”.

Fuente: Emol.com

scroll to top