Continúa la crisis de seguridad en Perú. Diversos medios locales han levantado las alarmas por las constantes extorsiones que sufren centros educativos a través de mensajes en los que bandas criminales amenazan con “explotar tu colegio”.
Pese a que la temporada escolar comenzó hace tan solo un mes, el medio El Comercio reveló que según estimaciones de la organización de colegios y padres Educar con Libertad, serían al menos 175 colegios los que ya han cerrado en lo que va del año por extorsiones.
Además, la organización estima que desde 2024, al menos 1.000 colegios privados han sido víctimas de estas amenazas, de los cuales solo 300 han presentado denuncias policiales.
El resto teme que sus acusaciones provoquen un riesgo mayor para la comunidad, y han seguido funcionando con militares en sus puertas como medida de vigilancia.
“Solo en lo que va del año, tenemos 175 colegios cerrados por extorsión. Hasta diciembre del año pasado eran otros 300. Obviamente contamos solo los que quieren hablar. Hay muchos que no denuncian porque están atemorizados y han tenido que migrar a otras regiones o irse del país”, mencionó la vocera de la organización, Giannina Miranda, en diálogo con citado medio.
Producto de las extorsiones, los recintos educativos han tenido que cerrar sus puertas y volver a las clases virtuales, método que también fue usado durante la pandemia de covid-19, y que según relatos de padres, ahora retorna tras la “pandemia de criminalidad” en el país.
Los directores de los colegios han sido los objetivos principales de las extorsiones. El Comercio conversó con uno de ellos, quien bajo anonimato relató que el primer contacto que tuvo fue en febrero, a través de WhatsApp.
“Como no aceptamos dialogar, ceder el pago de cupos, para ser más claros, nos pusieron el primer artefacto explosivo”, mencionó el director de un colegio del distrito de Comas, en Lima, quien aseguró que le pidieron 100 mil soles (cerca de US$27.300) como cuota inicial y 200 soles semanales (US$54).
“Hay colegios que vienen siendo extorsionados hace mucho más tiempo, que pagaron por años, pero cuando quisieron ponerse fuertes y dejar de someterse comenzaron a reventarles los portones de sus colegios a granadas”, mencionó el directivo al medio peruano.
El hombre aseguró que “han escrito al celular del colegio, a mi celular personal, nos enviaron fotos de armas, han advertido que si no hacemos caso empezarán por el vigilante”.
Además, reveló que las amenazas que recibe son firmadas por “Los Injertos del Cono Norte”, organización criminal liderada por Erick Moreno Hernández, alias “Monstruo”.
Sus amenazas a cantantes son reportadas desde hace más de un año e incluso, las últimas semanas esta banda estuvo en el ojo público porque estaría detrás del asesinato del cantante Paul Flores, de la banda “Armonía 10”.
Cierre masivo
El colegio Hans Christian Oersted, también de Comas, es uno de los que ha cerrado definitivamente luego de 44 años de servicio. En un mensaje a su comunidad educativa, explicaron que motivo del cierre de sus tres niveles educativos responde a “un intento por salvaguardar la integridad física, psicológica y emocional de la comunidad estudiantil”.
Semanas antes, lo hicieron los colegios María de los Ángeles de San Juan de Lurigancho y Alfred Nobel de Comas.
Otros, como la institución educativa San Vicente y Nikola Tesla han optado por suspender clases o dictar con una forzada modalidad virtual ante ataques con explosivos.
En el distrito de Los Olivos, los colegios Visionarios y Pitágoras también tuvieron que dejar la presencialidad por las amenazas.
No son los únicos. Miranda explica que la violencia hacia colegios se ha extendido a distritos como Independencia, Ate, Villa El Salvador, Villa María del Triunfo y San Juan de Miraflores.
“También tenemos el reporte del cierre de un colegio en Chorrillos, un nido en Barranco y otro colegio en San Miguel. Si hablamos del país, en Trujillo la situación es insostenible. No solo son privados, a los directores y profesores de colegios nacionales les cobran entre 5 y 10 soles diarios para que puedan trabajar tranquilos. Estamos viviendo un caos social“, advirtió la vocera de Educar con Libertad en diálogo con El Comercio.
Clases virtuales
Miriam Ramírez, presidenta de la Asociación de Padres de Familia de Colegios Privados del Perú (ANAPEF), advirtió también que las extorsiones incluso han llegado a las clases virtuales, ya que algunos docentes han denunciado que deben apagar sus transmisiones hasta que no se paguen los cupos a los criminales.
“El Ejecutivo dice que garantiza la seguridad porque ponen policías en los colegio, pero ¿cómo se trasladan los estudiantes? ¿En avión? ¿En taxi? No, van en movilidad o en micros que también están baleando. ¿Cómo las autoridades aseguran la protección de los niños si ni siquiera se puede estudiar virtual?”, criticó la vocera de ANAPEF.
Además, agregó que “no hablamos de extorsiones a colegios privados carísimos, sino de montos de pensiones que son bajos y que ayudan a la oferta educativa. Cuando cierran un colegio por extorsiones, los padres tenemos que buscar vacantes en instituciones nacionales donde ya están saturados… No hay dónde ponerlos”.
Crisis en Perú
Las denuncias por la ola de criminalidad en Perú empujó a la presidenta Dina Boluarte a declarar estado de emergencia por un plazo de un mes, que entró en vigor el pasado 18 de marzo.
Si bien desde ese día hay más militares y policías en las calles, continúan registrándose hechos violentos en la capital peruana.
Esto ha provocado una fuerte baja en la popularidad de Boluarte, quien en las últimas encuestas obtuvo un 93% de desaprobación, lo que la posicionó como uno de los presidentes más impopulares a nivel mundial.
Fuente: Emol.com