El millonario traspaso de 3,4 billones de pesos desde la Corporación de Fomento de la Producción (Corfo) al Ministerio de Hacienda, sigue siendo un dolor de cabeza para la actual administración del Presidente Gabriel Boric.
Y es que, según se conoció por un reportaje del medio The Clinic, Corfo aprobó los millonarios traspasos al fisco por medio de seis transferencias, lo cual significó el 4,5% del presupuesto del país para ese año y una “pérdida patrimonial”.
Ahora bien, si retrocedemos en el tiempo, la polémica se torna aún mayor, puesto que el 20 de abril del año 2023, el mandatario chileno aseguró -en cadena nacional- que todos los ingresos provenientes de la Estrategia Nacional del Litio serían ahorrados e invertidos.
“La Estrategia Nacional del Litio es, compatriotas, una buena noticia para el país, para los niños y las niñas que nos están viendo (…) Seremos responsables con las finanzas públicas. Por ello, siguiendo las recomendaciones del Consejo Fiscal Autónomo, se generará una regla que defina un umbral de gasto para los ingresos del litio”.
“La parte transitoria de los ingresos de litio se ahorrarán para asegurar el financiamiento de largo plazo de inversiones sociales, tecnológicas y productivas, promoviendo de esta manera el desarrollo sostenible e inclusivo del país en el tiempo”, añadió en ese entonces.
“Es preocupante”: la certera advertencia del Consejo Fiscal Autónomo (CFA)
A lo anterior, y tal como una ‘crónica de muerte anunciada’, se suma la advertencia del Consejo Fiscal Autónomo (CFA), el que calificó como “preocupante” el resultado del Balance Estructural (BE) en 2024.
Y es que de acuerdo con lo informado por la Dirección de Presupuestos (Dipres), este había alcanzado un déficit de 3,2% del PIB, lo que implica un desvío de 1,3 puntos del PIB respecto de la meta de -1,9% fijada en el Decreto de Política Fiscal.
Ante este escenario, el CFA le solicitó al Ministerio de Hacienda presentar -lo antes posible- medidas adicionales de ajuste con el fin de “cumplir con la meta estructural del presente año y estabilizar la deuda pública”.
Agregando que de repetirse este tipo de desviaciones, “llevarían a superar el nivel prudente de deuda en pocos años”.
Respuesta del Ministerio de Hacienda al desastre
El jueves 20 de febrero, y en poco menos de 45 minutos, tanto el ministro de Hacienda, Mario Marcel, como la directora de Presupuestos, Javiera Martínez, intentaron dar respuesta al caos generado por la noticia.
En dicha conferencia, el jefe de la cartera señaló que entre 2022 y 2023 se recaudó cerca de 5,4 billones de pesos adicionales gracias al litio. Por aquello -según dijo- se solicitó a la Corfo integrar 3,4 billones de ese total.
Luego, explicó que los traspasos se hicieron dentro de la legalidad, dado que “en 2023 hubo otros componentes de ingreso que fueron menores a lo presupuestado; y los mayores ingresos del litio compensaron esos menores ingresos en otras partes de la recaudación”.
“Lejos de deteriorar el patrimonio público, esta es una operación que permitió evitar una pérdida para el patrimonio público, que permitió, en el año 2023, una ejecución del presupuesto que cumplió todas las metas que se habían fijado ese año”, cerró.
Fuente: biobiochile.cl