Cerrar

Denuncian precariedad y falta de transparencia en la Orquesta Municipal de Copiapó

El intérprete musical Felipe Andrés Painean, trompetista y profesor del Departamento de Música de la Universidad de La Serena, compartió con Nostálgica detalles sobre la compleja situación laboral que afecta a la Orquesta Sinfónica Municipal. Según relata, desde el 28 de marzo se notificó la desvinculación de varios músicos, generando un clima de inestabilidad y cuestionamientos.

El músico señaló que, durante cinco meses, se les hizo creer que continuarían trabajando, sin embargo, la decisión de cesar contratos llegó de manera abrupta mediante un correo enviado por el director de la orquesta. Esta medida afectó a seis músicos directamente, con un séptimo optando por retirarse previamente debido a la incertidumbre. A los músicos desvinculados se les instó a postular a un nuevo proceso de postulación:

En este contexto, los músicos han buscado asesoría legal para clarificar su situación, ya que muchos de ellos prestaron servicios bajo acuerdos laborales poco claros, que ellos describen como “contratos encubiertos”. La orquesta, que históricamente ha sido una agrupación pequeña, enfrenta ahora una reestructuración. Aunque se proyecta aumentar el número de músicos de 22 a 32, los cambios recientes han generado incertidumbre respecto a su futuro y el de los músicos vinculados a la institución.

Según expresa Painean, la precariedad laboral no es nueva para la orquesta, que acumula antecedentes de retrasos salariales y problemas administrativos. Sin embargo, lo ocurrido sienta un mal precedente, donde se sabe que en Chile existen escasas orquestas profesionales, dejando en evidencia las condiciones en las que operan los músicos chilenos.

A pesar de las adversidades, el apoyo mediático y la solidaridad de colegas de otras instituciones, como el Teatro Regional del Maule, han sido significativos. Sin embargo, los problemas estructurales persisten, como la asignación de fondos destinados a la orquesta para otros fines, como reparaciones en el teatro. En palabras de Painean, esto no solo es inapropiado, sino que socava el propósito de los recursos, que deberían centrarse en garantizar el funcionamiento digno de la agrupación.

Nostálgica se puso en contacto con el director de extensión cultural de la Municipalidad de Copiapó, Mauricio Ceriche, el cual, por medio de la encargada de comunicaciones del municipio, nos hizo llegar un comunicado, donde en parte de él señala:

“Sobre la vinculación laboral de la Municipalidad con los integrantes de la Orquesta, es dable informar que su contrato —que fue firmado con la administración anterior— culminó en octubre de 2024 y consideraba su participación en la temporada 2023-2024, por tanto no es una condición establecida por esta nueva administración.

Cabe señalar que esta administración tomó la determinación de mantener en su cargo al director musical del periodo anterior, entendiendo la importancia de su labor en este proceso de transición.

En consecuencia, se mantiene una gran parte del equipo de trabajo, que desarrollará la nutrida parrilla programática de la Orquesta entre abril y diciembre.

Los puestos que falta completar, serán provistos a través de un concurso público de antecedentes y oposición a desarrollar durante el mes de abril, en el que podrán participar todas las personas que lo deseen, sin restricción alguna. Los y las seleccionadas se integrarán al elenco a partir del mes de mayo, para completar la nueva conformación de la orquesta que contará con 32 personas”, indica el comunicado.

Por ahora, ya se ha iniciado el trabajo de la Orquesta Sinfónica Municipal, y se ha informado de un concierto llamado “Nueva Ola Sinfónica”, el que se realizará el próximo jueves 17 de abril, en el Centro Cultural de Atacama, el cual contará con la participación de Wildy Rojo y Francisca Suarez.

scroll to top