Cerrar

Destitución de Allende se instala en gira a India: Boric comparte lamentos en íntima cena con delegación

Preocupación es lo que hay al interior de la delegación del Presidente Gabriel Boric en India por la destitución que zanjó el Tribunal Constitucional de la senadora socialista, Isabel Allende. La parlamentaria ve hoy el ocaso de 31 años ininterrumpidos en el Congreso Nacional, por un fallo que si bien no ha sido entregado a la Cámara Alta, ya derivó a un sismo de proporciones en la vereda oficialista.

Ni en el gobierno, ni en el Partido Socialista esperaron a que la determinación haya sido oficializada para reaccionar. En la tienda liderada por la senadora Paulina Vodanovic, se manifestaron en picada contra el Frente Amplio, dada la inclinación que ministras del TC designadas por el Mandatario, tuvieron de acoger al requerimiento contra Allende. Además, a partir de esta situación, el partido ha recriminado los costos políticos que le ha significado los errores y las desprolijidades de los frenteamplistas en el gobierno.

De hecho, personeros de partido descargan su indignación contra el propio Presidente y su equipo de asesores. En entrevista con Chilevisión el pasado 16 de marzo, Boric reconoció que él planteó a la senadora que la casa del expresidente Salvador Allende tenía “que ser patrimonio público”. “Eso es una convicción personal, que además la sigo teniendo”, indicó, y sinceró que “no tuve a la vista esa inhabilidad y ese es el problema que ha generado todo esto y por eso decidimos evitar que el contrato llegara a su fin”.

Hoy la senadora Vodanovic cristalizó el sentir del PS. “La verdad es que efectivamente dentro de mi partido hoy hay un ánimo complejo contra el Frente Amplio, se ve toda esta cadena de errores, de desprolijidades que terminan con la salida de una senadora”, dijo a Cooperativa, y apuntó que “hemos hecho enormes sacrificios desde la mesa del Partido Socialista, hemos sido muy leales”, sinceró que “sentimos que no ha existido esa reciprocidad, no solo en esto, en muchas otras situaciones”.

Para aquilatar el golpe, la directiva del PS acordó reunirse. Tras la cita, la presidenta leyó una declaración, sin preguntas, donde apunta que “este episodio nos obliga, sin embargo, a reflexionar profunda y colectivamente sobre lo ocurrido y el comportamiento de nuestros aliados. Nuestra reflexión la haremos con seriedad, con sentido histórico, respeto a nuestra institucionalidad y militancia y poniendo siempre por delante el interés superior de Chile y de su democracia”.

Último destino

En India, el Mandatario se encuentra en la ciudad de Bangalore, último destino de la visita de Estado en el país asiático. Este viernes visitó la Escuela Chaman Bhartiya y encabezó la mesa de trabajo sobre tecnología e innovación junto a autoridades de Gobierno, del Estado de Karnataka y del ecosistema de innovación de Chile e India.

Allí Boric deslizó una nueva crítica al Presidente de Estados Unidos, Donald Trump y otra al Mandatario de Argentina, Javier Milei, a propósito del escándalo de las criptomonedas. “No vamos a andar ofreciendo criptomonedas por Internet”, aseguró.

Pero luego, se refirió al tema a través de sus redes sociales. Si bien no hizo un juicio de lo sucedido, recalcó que “el pueblo de Chile le debe mucho a Isabel Allende. En la recuperación de la democracia, en los avances de los derechos de las mujeres, en la institucionalidad ambiental, en la protección de los trabajadores, en el resguardo de la memoria histórica y en tantas otras materias. Respetando las instituciones como me corresponde, puedo afirmar que tengo plena certeza de su integridad, y que jamás, jamás ha intentado sacar ventajas pequeñas. Siempre ha tenido a Chile por delante. Mi sincero cariño y eterno respeto en estos momentos duros”.

En india, el único militante del PS que anda en la gira, el diputado Raúl Leiva, sostuvo que “dentro del marco de una gira que ha sido súper exitosa, el Presidente tuvo una reunión con toda la comitiva haciendo un balance de la gestión en India, y antes de iniciar sus palabras, él se refirió en términos muy conceptuosos a la problemática que atraviesa la senadora Isabel Allende desde el punto de vista personal, la valoración que el Presidente Boric tiene respecto de su familia y particularmente respecto de la senadora Allende”.

“Uno entiende que dentro del plano institucional al Presidente no le corresponde opinar sobre una resolución judicial, más lo que él hizo fue hacer una alusión desde el punto de vista personal a que él se sentía muy dolido por las circunstancias por las cuales estaba atravesando hoy día la senadora Isabel Allende, y eso como amigo de la senadora y como socialista también se lo agradecemos mucho”, añadió.

Consultado si el Mandatario hizo una autocrítica, Leiva consideró que “cuando hay una situación tan compleja y que nos pega tan tan en lo profundo como partido, hay que tener prudencia y calma en la forma de enfrentar esta problemática, y es por eso que vamos a sostener ahora una reunión”.

En ese sentido, sostuvo que “es un hecho público y notorio, el gobierno se refirió antes de este fallo a la problemática que se dio, la propia senadora lo plantea como un error, también dentro del gobierno han habido responsabilidades políticas y lamentablemente hay una resolución de un tribunal que uno en lo particular no la comparte, pero es una única instancia y es la institucionalidad que nos hemos dado en nuestro país y hay que respetarla por siempre”.

Tensiones oficialistas

Otros parlamentarios presentes en la delegación, como el senador Iván Flores (DC) bregaron por no apuntar al Presidente. “La gira a la India ha sido tremendamente exitosa, está a punto de terminar y ha sido además la misión más grande de los últimos años y por lo tanto considero yo que enredarla en cuestiones que son más bien de índole político y de tensiones al interior del oficialismo no solamente no ayuda a concluir bien esta exitosa gira, sino que además podría enredar un poco más las cosas”, indicó.

En esa línea, advirtió que “esto de que el responsable sea el Presidente de la República, tampoco pues, porque lo que sí hay que reconocer, por doloroso que sea, es que el Tribunal Constitucional actuó conforme a derecho”.

Fuente: Emol.com

scroll to top