Expertos carniceros revelaron el trozo ideal, con el equilibrio perfecto entre precio y sabor, para preparar este icónico menú compuesto de carne, huevo frito, papas fritas y cebolla caramelizada.
Este jueves 24 de abril se celebra el Día del Bistec a lo Pobre, un plato tradicional tanto en Chile como en Perú, conocido por sus distintas versiones. Si bien su origen no está completamente definido, se ha ganado un lugar especial en la gastronomía de ambos países.
Hacer este plato no es complicado, pero requiere conocer ciertos secretos para obtener un buen resultado. Por lo mismo, los expertos de Doña Carne entregaron algunas recomendaciones: “La carne ideal para esta receta debe ser blanda o que se pueda ablandar fácilmente, de grosor medio o grueso —para resistir bien el sellado sin secarse— y con un buen nivel de grasa o marmoleo para aportar mayor sabor”.
Habitualmente, el Lomo se utiliza para esta preparación. “El Lomo, ya sea Liso o Vetado, es suave, jugoso y se cocina rápido. Además, su textura tierna permite disfrutar del plato sin que la carne quede dura o seca, manteniendo una excelente de sazón y calidad en cada bocado”, explicó Álvaro Martínez, Gerente Comercial de la cadena de carnicerías.
En tanto, el corte perfecto para quienes buscan una alternativa amigable con el bolsillo es la Posta Negra o Rosada. “La Posta es un corte magro, de cocción rápida y, además, más económico que otros trozos como el lomo o el filete. Esta opción accesible se alinea con el espíritu del plato mismo, es decir, contundente, sabroso y popular”, aclaró Martínez.
En la misma línea, los pasos para realizar este menú para 2 personas son sencillos:
- 500 gramos de Lomo
- 1 kilo de papas
- 1 Cebolla grande
- 2 Huevos
- Aceite vegetal
- Sal y pimienta a gusto
El primer paso consiste en calentar una buena cantidad de aceite vegetal en una sartén y freír las papas previamente cortadas en bastones. Paralelamente, se debe cocinar la cebolla en pluma a fuego lento durante al menos 35 minutos, removiéndola de vez en cuando para evitar que se adhiera a la superficie y lograr una textura caramelizada. En cuanto a la carne, ésta se corta en tiras y se cocina en una sartén o plancha con un poco de aceite, hasta alcanzar el término de cocción deseado. Finalmente, se fríe un huevo con la yema blanda o ligeramente cremosa, que se coloca sobre el resto de los ingredientes para completar la preparación.
Quienes se animen a preparar esta receta en casa y celebrar el Día del Bistec a lo Pobre, pueden comprar la carne de manera fácil y rápida a través de la página web de Doña Carne y recibir los ingredientes en su domicilio. O bien, visitar cualquiera de sus 35 locales disponibles en la Región Metropolitana, Valparaíso y el Maule.
Acerca de Doña Carne:
Doña Carne, es una empresa familiar con más de 25 años de tradición, que se consolida como líder de la industria cárnica recuperando el antiguo concepto de la carnicería de barrio. Se especializan en la elaboración, distribución y comercialización de alimentos de alta calidad, logrando rigurosas cadenas de frío. Además, cuentan con un equipo altamente capacitado, que les permite abastecer desde un supermercado a un cliente que compra a diario. Actualmente, tiene 35 locales distribuidos en las ciudades de Valparaíso, Viña del Mar, Quilpué, Villa Alemana, Talca, Buin y Melipilla. En Santiago se ubica en las comunas de Lo Prado, Maipú, La Cisterna, Cerro Navia, Macul, Peñalolén, San Ramón, La Reina, La Florida, Puente Alto, Estación Central y San Bernardo.
FUENTE E-PRESS