Fue en la “hora de incidentes” de la sesión de la Cámara de Diputadas y Diputados de la jornada de este martes, cuando la diputada por la región de Atacama, Daniella Cicardini, hiciera un llamado al director del Servicio Local de Educación Pública Atacama, Carlos Pérez, a que dé un paso al costado.
La parlamentaria justifica esta solicitud, a lo que su parecer ha desarrollado una mala gestión de la autoridad encargada de los establecimientos públicos de las provincias de Chañaral y Copiapó, lo que ha repercutido en el retraso del ingreso a clases presenciales.
La diputada Cicardini, además explicó en el pleno de la Cámara de Diputadas y Diputados que, ha recibido denuncias de las comunidades estudiantiles, quienes exigen la reposición de los colegios, quienes, a la fecha, mantienen distintas deficiencias en infraestructura.
Desde el Servicio Local de Educación Pública Atacama, a través de su director ejecutivo, Carlos Pérez, indicaron que, “yo sólo tengo palabras de agradecimiento para la diputada Cicardini y el diputado Santana, ya que ellos efectivamente y de manera constante han demostrado su preocupación por la educación pública de Atacama. Jamás habrá una respuesta negativa. Yo y mi equipo militamos en el partido de los niños, niñas y estudiantes y estamos trabajando día y noche para dar solución a los 79 establecimientos educacionales que tenemos a cargo”.
Exigencia que realiza la legisladora, en momentos en que se desarrollan manifestaciones por parte de apoderados, tanto en las comunas de Copiapó y Caldera.
Respecto a esta situación, la Municipalidad del puerto, a través de un comunicado, apoya y respalda la movilización que “se manifiestan por los graves incumplimientos operacionales y nulas respuestas a las comunidades educativas ante la deficiente mantención de la infraestructura, contratación de recursos humanos, falta de materiales y raciones alimenticias en los establecimientos escolares y jardines infantiles de Caldera”, sotiene.
En este sentido la alcadesa del puerto, Brunilda González, indica que existe un total abandono de las comunidades estudiantiles.
El municipio de Caldera además, sostiene en el comunicado que publicó en sus redes sociales que, “durante meses se han realizado solicitudes y denuncias por parte de nuestro municipio, directores, directoras, padres, madres y apoderados que no han recibido ninguna solución a la fecha”, agregando que, “consideramos que el SLEP ha contado con los tiempos necesarios para entrar en funcionamiento, sin embargo, hemos visto menoscabada la educación pública, al no ver resueltas problemáticas básicas como las ya mencionadas, o por ejemplo, la permanente falta de matrícula en nuestra comuna, que hoy afecta a 123 niños, niñas y adolescentes sin solución por parte del SLEP y el Ministerio de Educación”.