Parlamentaria por Atacama valoró la llegada de recursos, pero insistió en que deben quedarse íntegramente en las regiones productoras y orientarse a inversión con impacto real.
La diputada por Atacama, Sofía Cid Versalovic, se refirió a la reciente entrega de los detalles sobre la distribución del Royalty Minero, reconociendo el avance que representa esta política, pero advirtiendo que aún hay aspectos que deben ser corregidos para que el beneficio llegue con justicia a las comunas que históricamente han sostenido la economía del país.
“Siempre he defendido que el 100% del Royalty debe quedarse en las regiones que lo generan. Si hablamos de descentralización, esto debe ser con convicción y con foco en el desarrollo local, no como un premio simbólico”, señaló la diputada.
En ese marco, Cid puso especial atención en el caso de Alto del Carmen, comuna que recibirá un monto menor por no contar actualmente con proyectos mineros activos.
“Alto del Carmen merece más, aunque hoy no tenga una faena operando. Es parte de una región minera, y su gente también convive con las dificultades de una economía centrada en esta industria. No puede quedar fuera de los beneficios por un tecnicismo. Ahí es donde tenemos que ajustar los criterios y ser justos con todos los territorios”, indicó.
La parlamentaria también llamó a que los recursos del Royalty se traduzcan en proyectos de alto impacto, especialmente en infraestructura y salud, donde aún hay importantes brechas en la región.
“Por ejemplo, Atacama aún no cuenta con una máquina de angiografía, algo clave para diagnosticar y tratar enfermedades cardiovasculares. Junto a CORPROA estamos empujando esta gestión, pero esto perfectamente podría ser financiado con recursos del Royalty. Eso es lo que espera la gente: soluciones concretas”, afirmó.
Finalmente, Sofía Cid valoró que los municipios comiencen a recibir recursos, pero fue enfática en que la verdadera justicia está en asegurar una distribución proporcional al aporte de cada región.
“Hoy algunos pueden estar conformes porque algo llega, pero yo creo que debemos aspirar a más. El Royalty tiene que ser una herramienta de desarrollo productivo, de generación de empleo y de mejora real en la calidad de vida. Y para eso, debe quedarse donde se produce”, concluyó.