Cerrar

Diputada Sofía Cid: “Fenix Gold debe ser un motor de empleo para los trabajadores de Atacama”

La puesta en marcha del proyecto Fenix Gold en la Región de Atacama se proyecta como un hito para el desarrollo económico local, con una inversión que generará más de 1.200 empleos en la fase de construcción y cerca de 800 en su operación. “Este proyecto es una gran oportunidad para impulsar el empleo y el desarrollo en nuestra región, pero debemos ser claros: los puestos de trabajo deben ser principalmente para nuestros trabajadores de Atacama”, enfatizó la diputada Sofía Cid Versalovic, quien destacó la importancia de que los beneficios lleguen directamente a la comunidad.

“Este tipo de inversiones no solo vienen a extraer recursos. Aquí en Atacama tenemos el talento, la experiencia y las ganas de trabajar. Mi tarea principal será asegurarme de que nuestros propios habitantes sean los beneficiados directos. Necesitamos que estos empleos se queden en manos atacameñas, porque solo así lograremos un progreso real y sostenible”, añadió la diputada con determinación.

Fenix Gold también se ha distinguido por implementar tecnologías de cero emisiones y un fuerte compromiso con el medioambiente, elementos que la diputada considera esenciales para el desarrollo sustentable. “Estamos hablando de un proyecto que puede marcar la diferencia en cómo se hace minería en Chile. La protección de nuestros recursos naturales es innegociable”, señaló.

Otro aspecto relevante es la inclusión social, especialmente en la integración de género. El proyecto ya ha impulsado programas de capacitación para mujeres operadoras, lo que la diputada Cid celebró como un avance significativo.

“Las mujeres de Atacama tienen un enorme potencial, y necesitamos que más proyectos como este les abran oportunidades reales de crecimiento. Una economía que no incluye a todos, no es una economía que avance”, agregó.

Cid también puso énfasis en fortalecer la relación entre la minería y la educación local, remarcando el rol clave de la Universidad de Atacama en la formación de ingenieros y geólogos.

“Tenemos aquí una de las academias más antiguas y reconocidas en el área minera. La colaboración entre la industria, la academia y las comunidades es vital para que nuestros jóvenes puedan tener un futuro con más y mejores oportunidades”, afirmó.

La diputada finalizó reafirmando su compromiso con la región y llamando a los inversionistas a respetar este enfoque local. “No me cansaré de exigir que los empleos, las capacitaciones y los beneficios de este tipo de proyectos lleguen a nuestra gente primero. Estamos aquí para que Atacama crezca y prospere de la mano de su propia gente, porque nos lo merecemos”, concluyó.

scroll to top