Cerrar

Diputado Mulet defiende el Royalty: “Es un triunfo de las regiones mineras que logramos después de 20 años de lucha”

26 de junio- De manera enfática el diputado regionalista verde, Jaime Mulet Martínez, defendió el royalty minero, ley de la cual es autor: “Quiero decir que esta lucha de 20 años duró tanto,porque siempre hubo una muy cerrada oposición de los partidos de derecha para legislar en favor de un royalty”, comenzó diciendo Mulet, quien agregó que “esto ha implicado la creación de un fondo, que proviene del royalty, para las comunas mineras, donde se benefician ocho de las nueve comunas de la región de Atacama, solo no se beneficia Alto del Carmen”.

El yoyalty, según palabras del propio Mulet, “ha generado, además, otro fondo, el Fondo de Equidad Territorial, donde se benefician las nueve comunas de Atacama, más 300 comunas a lo largo del país”, señaló.

Pero el parlamentario atacameño fue más allá y apuntó a la diputada Cid: “Creo que la apreciación que ha hecho la diputada Cid evidencia la renuencia que ha tenido siempre la derecha para aplicar impuestos a la gran minería y, en segundo lugar, la rechazo, porque creo que es importante este paso y ha sido significativo, por primera vez en la historia han llegado a Atacama y a cada una de sus comunas miles y miles de millones de pesos provenientes del royalty”, resaltó Mulet

Y continuó: “La diputada Cid debería estar feliz de que Atacama reciba miles de millones a través del royalty y la invito a que trabajemos para ver cómo obtenemos más recursos para nuestra región y que se inviertan y se ejecuten bien”, acotó Mulet, añadiendo que “no tengo problemas en trabajar juntos, tal como lo hemos hecho en el proyecto que asegura una nueva fundición en Paipote”.  

Además, el parlamentario de la FREVS, dijo: “Si bien es cierto los recursos del royalty no quedan en su totalidad en las regiones mineras, es indesmentible el hecho de que parte importante de esos recursos sí llegan a las comunas mineras ycreo oportuno señalar que constituye un avance significativo, pese, repito, a la oposición cerrada que siempre ha tenido la derecha, que nos hizo demorar más de 20 años este proyecto, ya que siempre defendieron la postura de las grandes empresas mineras y no la postura de nuestras regiones productoras de minerales, particularmente de cobre”, acusó.

Pero el parlamentario Mulet continuó diciendo que paraentender lo que significa el royalty, es necesario admitir que “este es el primer proyecto royalty que aprobamos en el país en toda su historia, en su larga historia minera y que sin duda como primer paso es muy significativo, pero tenemos que seguir dando otros pasos en el futuro para que el porcentaje que quede en las regiones mineras sea aún mayor, por eso que estamos luchando para que el litio deje también recursos en las regiones mineras y para que otros minerales también dejen recursos en las regiones mineras; para que la generación de energía deje también a través de una especie de royalty, deje recursos en las regiones. Esa es la lucha de los regionalistas verdes, que hemos logrado a través de proyectos de ley tan relevantes como el royalty, avances importantes en nuestra región”, cerró.

FUENTE COMUNICACIONES DIPUTADO JAIME MULET MARTÍNEZ

scroll to top