Cerrar

Dirección del Trabajo zanja: El Viernes Santo se expresa como un “descanso de forma absoluta”

La Dirección del Trabajo (DT) se pronunció este miércoles en torno al debate que surgió hace tres semanas, por la postura del sector del retail de abrir las tiendas el próximo 18 de abril, jornada que coincide con el Viernes Santo.

La iniciativa de dicho rubro llevó a que parlamentarios UDI y RN ingresaran un proyecto de ley para declarar ese como un feriado irrenunciable. En tanto, la ministra del Trabajo, Jeannette Jara, comentó que “pareciera que a algunos les importa más el amor al dinero que el amor por sus creencias religiosas. Eso da cuenta hoy día del momento en el que algunos están”.

Por su parte, el ministro de Hacienda, Mario Marcel, sostuvo al respecto que “todos sabemos que los feriados irrenunciables tienen un costo económico; un costo en empleo”, señaló.

A través de un documento, la DT expresó que “el no haberse abierto durante años anteriores las tiendas de comercio al público durante la festividad religiosa correspondiente a Viernes Santo, indefectiblemente conlleva a razonar que, durante esa fecha, el empleador ha convenido tácitamente con tales trabajadores que el feriado se exprese como uno de descanso de forma absoluta, ya sea para fines de reflexión religiosa, espiritual u otra, sin que por ello se afecten sus remuneraciones, acuerdo que, por las razones contenidas en el presente informe, forma parte del contrato vigente con aquellos trabajadores y, en consecuencia, obliga a las partes a su íntegro cumplimiento”.

Añaden que “debe tenerse especial atención de que las cláusulas tácitas son una proyección del principio de la primacía de la realidad y, por tanto, su naturaleza es eminentemente protectora y garantista, debiendo cautelarse que los trabajadores no se vean perjudicados o forzados a modificar aquella, producto de su posición jurídica inferior frente al poder de mando y de disciplina del empleador”.

En tercer lugar, la DT sostiene que “la circunstancia que la festividad religiosa Viernes Santo se trate de un feriado que de acuerdo con la Ley N°19.973 no forma parte de aquello de carácter irrenunciable, no faculta ni autoriza al empleador a desconocer la vigencia de las cláusulas tácitamente convenidas con sus trabajadores y trabajadoras”.

En un cuarto punto, sostienen que “para determinar si el tratamiento diferenciado en una misma empresa, respecto al goce del derecho al descanso de forma absoluta durante la festividad religiosa del ‘Viernes Santo’, constituye indicios de una conducta discriminatoria a la libertad de conciencia, la manifestación de creencias y la libertad de culto, deberá analizarse caso a caso conforme a la doctrina de este Servicio”.

Por último, subrayan que “la labor de fiscalizar y de verificar el cumplimiento de la normativa laboral vigente, junto con multar e infraccionar los incumplimientos correspondientes, son atribuciones propias de la Dirección del Trabajo”.

Fuente: Emol.com

scroll to top