“Nos olvidamos rápido, pero se decía que el gobierno iba a decrecer, que íbamos a entrar en un periodo de recesión”, afirmó la también ministra de Ciencia y Tecnología.
La ministra vocera de Gobierno, Aisén Etcheverry, se refirió a la reciente cifra de Imacec de diciembre, el cual se alzó a 6,6%, superando ampliamente las proyecciones más optimistas y ubicándose como la mejor en casi tres años.
El índice provocó un emplazamiento mutuo entre el Presidente Gabriel Boric y la candidata presidencial de Chile Vamos, Evelyn Matthei.
Por su parte, Boric criticó a “la misma candidata de la derecha chilena hace unas semanas desde el extranjero afirmaba que Chile no crecía. Pareciera que quisieran que al país le vaya mal”.
Matthei respondió en tanto que “nada me haría más feliz que a Chile le fuera bien, pero no es así” y que “lamentablemente su Gobierno se encamina al peor crecimiento, desde los 90”.
En conversación con T13 Digital PM, Etcheverry afirmó que el reciente Imacec “es una cifra que se suma a un conjunto de cifras en los últimos años que nos tienen con una tasa de crecimiento de 2,5%”
“Se dijo que era imposible, al igual como se dijo que era imposible en muchas cosas. Nos olvidamos rápido, pero se decía que el gobierno iba a decrecer, que íbamos a entrar en un periodo de recesión”, apuntó la también ministra de Ciencia y Tecnología.
Etcheverry señaló que “el gobierno logró controlar una inflación subiendo una tasa de interés que evidentemente ralentiza la economía y que, por lo tanto, estaban dadas las condiciones para que esto se estancara… y eso no ocurrió”.
“Hoy estamos creciendo, con un crecimiento en 2024 de 2,5%, con Imacec de 6,6%, que augura que estamos entrando en un periodo nuevo de crecimiento, con una inflación controlada… y con una serie de iniciativas. Esto no ocurre porque sí”, manifestó.
La ministra fue enfática en señalar que si bien la cifra son “buenas noticias”, no es suficiente y que “tenemos que seguir trabajando y necesitamos cifras que crecimiento que sean mayores al 2,5%, pero eso también pasa por subir el ánimo, por creer el cuento, por valorar lo que hemos logrado, no como gobierno, sino por lo que han logrado las chilenas y chilenos en materia de economía”.
“Esperaría de los liderazgos de oposición la capacidad de reconocer la capacidad que tiene nuestro país de levantarse en situaciones y bajo circunstancias que no eran las mejores… en 2022 teníamos 14% de inflación”, criticó.
“Es cierto que necesitamos crecer más y que tenemos que ser más productivo (…) pero para lograr aquello hay que trabajar, cosa que el Gobierno ha hecho y necesitamos reconocer cuando estos resultados se empiecen a ver, porque es un reconocimiento al país completo. Ahí es donde uno dice ‘pucha, hay pesimismo’, que cuesta”, apuntó.
Aumento de deuda fiscal:
Respecto a las críticas por el aumento en la deuda fiscal, Etcheverry señaló que “el ministro (Mario) Marcel fue explícito en decir que esta brecha que hubo entre la proyección y lo ocurrido es algo que nos preocupa y que se está trabajando en corregir“.
“Pero hay que poner las cosas en perspectiva, cuando miramos la deuda, la mayor parte de la deuda es de hace muchos años hacia atrás. Cuando inició este Gobierno llevábamos 14 años sostenidos de aumento de la deuda”, cuestionó.
“Este gobierno ha tenido una política de responsabilidad fiscal que ha sido consistente y seria durante el periodo (…) la Dipres y hacienda han sido estrictos en contener la deuda”, manifestó.
“Es importante reconocer lo que falta, pero también reconocer lo que se ha hecho porque sobre eso se construyen los cimientos”, decretó.
FUENTE T13