Cerrar

Economía registra potente crecimiento en diciembre y se habría superado proyección del Gobierno para 2024

Con esta cifra el crecimiento anual llegaría, preliminarmente, a 2,5%. El dato del último mes superó ampliamente las expectativas, con una expansión de 6,6%, la mayor en casi tres años.

El Banco Central (BC) informó esta mañana que en diciembre de 2024 la economía registró un potente crecimiento de 6,6%, en comparación con igual mes del año anterior.

Con esto, el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de 2024 alcanzaría preliminarmente un 2,5%, superior al 2,4% que estimaba el ministerio de Hacienda. Aunque la cifra final será informada por el BC el 18 de marzo, en su informe de Cuentas Nacionales.

Se trata del mayor crecimiento mensual desde enero de 2022, hace casi tres años. Ese mes la economía creció un 7,6%. El dato, de hecho, superó ampliamente las expectativas del mercado, donde los más optimistas apostaban por un 4,5%.

De todos modos, la base de comparación no era alta. Esto, considerando que en diciembre de 2023 la economía cayó 0,7%.

Según informó el ente emisor, el resultado del Imacec se explicó por el crecimiento de todos sus componentes, destacando el desempeño del resto de bienes, en particular de la fruticultura, y de la minería. En tanto, el aumento del Imacec en términos desestacionalizados fue impulsado por la minería y el comercio.

El Imacec no minero presentó un crecimiento anual de 5,4%, mientras que en términos desestacionalizados creció 0,4% respecto del mes anterior.

Análisis por actividad

El instituto emisor detalló que la producción de bienes creció 13,3% en términos anuales, resultado que fue explicado, principalmente, por el resto de bienes y la minería. En el resto de bienes destacó el desempeño de la actividad frutícola, en particular, la producción de cerezas. En tanto, la extracción de cobre y litio impulsaron el resultado de la minería. La industria también contribuyó al crecimiento de la agrupación, reflejo de una mayor producción de alimentos y combustibles.

En términos desestacionalizados, la producción de bienes presentó un aumento de 2,3% respecto del mes precedente, resultado que se explicó por el desempeño de la minería, indicó.

La actividad comercial, en tanto, presentó un aumento de 10,6% en términos anuales. Todos sus componentes presentaron resultados positivos, destacando la contribución del comercio mayorista y minorista. El primero fue impulsado por las ventas de alimentos, en particular, por las exportadoras de frutas. En tanto, en el comercio minorista destacaron las ventas realizadas en grandes tiendas. Las cifras desestacionalizadas mostraron un crecimiento de 2,7% respecto del mes anterior.

Los servicios, por su parte, aumentaron 2% en términos anuales, resultado que se explicó por los servicios de transporte asociados, principalmente, al comercio exterior. Los servicios empresariales también aportaron al crecimiento.

Fuente: Emol

scroll to top