Definiéndose como un patriota y con la finalidad de “reconstruir la izquierda” en el país, Eduardo Artés busca nuevamente llegar a la papeleta del próximo 16 de noviembre. De conseguir las 35 mil firmas (patrocinios), sería su tercera candidatura presidencial.
Con un tono serio, pero reposado, se muestra crítico al gobierno del presidente Gabriel Boric e incluso lo ubica a la derecha en la esfera política. Como profesor, evalúa la administración y señala que no merece ninguna nota. De hecho, plantea que la preferencia por la derecha en las encuestas responde a un castigo ciudadano a quienes hoy están en La Moneda.
Los cuestionamientos de Artés transcienden al Ejecutivo y envuelven a todos los partidos oficialistas que, según acusa, han contribuido a un “veto” hacia Daniel Jadue, que tendría por finalidad evitar una nueva candidatura del exalcalde de Recoleta.
En cuanto a propuestas, el dirigente social dice estar a favor de la pena de muerte para narcotraficantes, femicidas y abusadores de niños. Igualmente, sugiere refundar las Fuerzas Armadas y el Poder Judicial; además de renacionalizar el cobre y otorgar el voto a extranjeros en elecciones nacionales.
Patrocinio y eventual tercera candidatura de Eduardo Artés
—Para llegar a la papeleta debe juntar 35 mil firmas. ¿Cómo va el patrocinio por su candidatura?
El patrocinio va bien. Hay un poco de lentitud por dos elementos: porque la actitud política de la gente, de apoyar la candidatura, es más rápida y más fuerte que el paso concreto. No es lo mismo hacer el patrocinio que estar entusiasmado con la campaña. Y lo digo porque las preocupaciones de la gente cotidiana son muchas (…) sin embargo, nos ha ido bastante bien.
Pero hemos tenido una dificultad que no es menor (…) el Servel y las autoridades correspondientes liberaron de tal forma el tema de las inscripciones, que no hay ningún pre-requisito. Entonces, cualquier persona se despierta hoy día y dice yo soy candidato a la Presidencia, entra y se anota teniendo más de 35 años. No hay ningún otro requisito por el momento, lo cual ha llevado a que tenemos casi 150 precandidatos independientes. Esto podría llegar a mil o podría llegar a 18 millones de personas, no sé. Eso crea una confusión que nos deja en una situación muy desventajosa a quienes vamos en forma independiente, porque se arma una confusión muy grande y de verdad creo que hay un poco de irresponsabilidad democrática en eso, porque lo correcto sería que quienes postulamos vía independiente tuviéramos algunos requisitos.
—¿Como cuáles?
Por ejemplo, tener un patrocinio mínimo de entrada de 100 personas o ser apadrinado por algunas organizaciones sociales, sindicales, gremiales. Tendría que ver porque tiene que haber un proyecto porque sino se transforma en una feria, en farándula.
—¿Cree que le quita seriedad?
Absolutamente, le quita seriedad porque habla de un democratismo que no tiene que ver con la democracia y nos deja a nosotros, los candidatos independientes, en un muy mal pie en relación con los candidatos del duopolio de la vieja derecha y de la nueva derecha que está en el gobierno. A esta candidatura de izquierda, que es realmente de izquierda, la pone en una situación jugando en las canchas y no en la primera división.
—¿Qué lo motivo a presentarse nuevamente? Por tercera vez.
Desde hace un largo tiempo, desde las otras candidaturas, pero ahora es más evidente que nunca (…) quienes han asumido esta candidatura, y quienes la proponen al conjunto del país, es para reconstruir la izquierda porque lo que está en el gobierno no es izquierda.
—¿El gobierno del presidente Gabriel Boric no es de izquierda?
No, no puede ser de izquierda quien no favorece a los trabajadores ni a los pueblos originarios, incluso ni siquiera la soberanía nacional y que es aliado del imperialismo norteamericano en todos los frentes. Frente a Nicaragua, a Venezuela, se abraza con (Volodímir) Zelenski; quien tiene esa actitud no es de izquierda. La izquierda tiene como ADN el anti-imperialismo, la soberanía, la independencia del país, la recuperación de los recursos naturales.
(…) Ellos no hablan de socialismo, a ellos les queda bien el capitalismo. ¿Ha escuchado alguna vez a algún ministro, al Presidente de la República, hablar de socialismo? No y es una condición. Ser de izquierda es estar con una sociedad socialista, es condición. Quien no está con la sociedad socialista, no puede denominarse de izquierda. Hoy día pensamos que podemos dar una sorpresa, fundamentalmente en los sectores populares y juveniles. La presencia nuestra es muy fuerte (…) hoy día realmente estamos colocando de pie una alternativa que es la de la izquierda en Chile.
—En 2017 obtuvo el 0,57% con 33 mil votos. En 2021, su apoyo aumentó a 103 mil votos, obteniendo el 1,47% de los votos. ¿Cuáles son sus expectativas para esta elección? ¿Cree que va a superar ese porcentaje?
Sí, se dio en un momento determinado en que había mucha confusión, muchos creían que los candidatos que presentaba la Nueva Mayoría en su momento, y posteriormente el Frente Amplio, eran la izquierda. Pero hoy día hay una clara constatación, inclusive en dirigentes sociales históricos, que estos gobiernos nunca han sido de izquierda.
Entonces, el tejido social y muchos dirigentes con influencia -y con capacidad de convocatoria- están entendiendo la necesidad de esta candidatura y la están apoyando. Yo considero que claramente vamos a superar con creces ambos (los porcentajes anteriores). Yo creo que sí tenemos la posibilidad de dar una sorpresa y a lo mejor pegar un golpe bastante fuerte.
Seguridad y pena de muerte
—A raíz de propuestas de candidatos, se retomó el debate sobre la pena de muerte en Chile. ¿Cuál es su opinión sobre eso? ¿Está a favor?
Primero, la pena de muerte no puede estar en manos de cualquier gobierno. En manos de (Johannes) Kaiser o de (Evelyn) Matthei, y de toda esa gente de ultraderecha, significaría un arma para reprimir y hacer montajes contra los luchadores sociales y contra la izquierda. Así de simple.
Por lo tanto, en ese caso, yo no estoy de acuerdo. Sin embargo, en un gobierno patriótico y popular que significa refundar Chile, patria nueva; en ese sentido, sí con los grandes narcotraficantes, a quienes introducen y producen la droga en Chile (…) yo lo dejo muy claro, las medidas que nosotros proponemos no son para esta institucionalidad. Nosotros estamos por superar esta institucionalidad, no la vamos a respetar. Yo no estoy por respetar la Constitución del 80, estamos por superarla. Haremos una Asamblea Constituyente (AC), gobernaremos al inicio con lo que hay porque no se puede hacer de otra manera, pero haremos una auténtica AC para crear una nueva institucionalidad. Y ahí tendremos todas las herramientas necesarias, y a lo mejor incluida también la pena de muerte en algunos casos muy particulares.
—Narcotráfico sería uno, ¿cuáles son los otros?
Eso ya habría que verlo en algunos crímenes muy horrorosos de femicidios, de abuso con niños. En fin, habría que analizar muy en profundidad aquello.
—En zonas como la región de La Araucanía está el Estado de Excepción, también hay despliegue de las Fuerzas Armadas en la frontera norte. ¿Cree que son necesarias para combatir la crisis de seguridad?
Las Fuerzas Armadas en un gobierno como el nuestro van a cambiar de carácter. Van a ser patrióticas, populares, no cuartelarias, no parásitas y van a entrar en un momento distinto de la historia de Chile (…) no van a estar solamente cuando se produce un tema climático. No, van a estar integradas a la producción, a la vida real. Y además, por cierto, en conjunto con la población.
—¿Propone refundar las Fuerzas Armadas?
Bueno, sí. Este Presidente Boric, que ofreció tantas cosas demagógicamente como un gran mentiroso, ofreció refundar Carabineros; y hoy día dice que la institución más maravillosa del mundo, que hay que cuidarla como la niña de los ojos, es Carabineros. Esto sin haberle hecho ningún solo cambio, solamente la ha dotado de mayor elementos represivos. Bueno, ese es un elemento claro que demuestra el doble carácter y la falsedad de este gobierno.
—Pero en sus propuestas, ¿refundaría las Fuerzas Armadas?
Las Fuerzas Armadas y el Poder Judicial, que es una banda de corrupción impresionante. Basta con ver que hayan mandado a la casa, a dormir y a hibernar, a (Luis) Hermosilla. Basta ver eso para ver qué pasa con nuestro sistema judicial.
Migración irregular y voto extranjero
—¿Cómo enfrentar la problemática de la migración irregular?
Lo primero es que hay que ir al hueso: En un momento determinado de la historia, (Michelle) Bachelet, (Sebastián) Piñera y todos promovieron la inmigración y con una cosa muy simple, porque al empresariado le interesa que sobre mano de obra para bajar los sueldos (…) tiene una connotación económica, de súper ganancias de parte del empresariado.
(…) Segundo, nosotros vamos a decir lo que somos en Chile. Y cuando tú muestras una realidad como la que vivimos nosotros, que es horrorosa, con listas de espera de más de 3 millones de personas en salud, con un déficit de más de 1,5 millones en vivienda, con temas gravísimos en educación, con una cesantía galopante (…) si tú dices cómo vivimos en Chile, que van a venir a vivir amontonados en piezas, en rucos, van a tener que caer en la delincuencia porque no hay trabajo, y tú cuentas toda la realidad nuestra, nadie va a querer venir. Pero si viene Piñera y dice que este es un oasis de desarrollo y de felicidad, viene Boric y dice que somos el país de mayor desarrollo de América Latina, entonces indiscutiblemente se engaña a la gente que en otros países la está pasando mal también como lo pasamos mal acá, pero hay que contar nuestra verdad y no mentir.
—Entonces no promover “falsamente” como es Chile, a su juicio.
Pero claro, hay que decir la realidad del país y nadie va a querer venir.
—Y frente a posibles nuevas olas migratorias, ¿reforzaría la frontera?
Es muy simple. En primer lugar, no hay que confundir al migrante con delincuente. Hay una delincuencia exógena que viene de afuera y una delincuencia nativa propia del país, que se da por las condiciones también sociales y etc. Así de simple. Entonces, claramente nosotros no vamos a promover el ingreso en forma indiscriminada. Al contrario, vamos a tomar las medidas e incluidas las de carácter orgánicas. Es decir, policiales para que no se entre en forma libre, sino que por los canales normales, legales y oficiales. No entra nadie por otra manera.
—¿Está a favor del voto extranjero?
Mira tú la contradicción de la vieja derecha (…) defienden el voto extranjero como elemento fundamental porque creen ellos que tienen un voto cautivo, porque según ellos han traído sectores de derecha, pero el tema es el siguiente: para mí, toda persona que vive en Chile debe opinar también sobre lo que pasa en Chile. Entonces, es contradictorio porque tú no puedes impedir que un extranjero pueda participar, porque ya deja de ser extranjero en la medida que lleva una cantidad de años produciendo, relacionándose cultural y socialmente con la realidad de nuestro país (…) yo ahí tengo una cuestión media complicada, porque entiendo cual es el objetivo. Los progres que hoy día están en el gobierno eran los que decían fronteras abiertas y ahora, como parte de los venezolanos que vinieron son anti-izquierda, dicen que no pueden votar. Lo mismo pasa con la derecha, es un cálculo político asqueroso de un lado y del otro.
La derecha liderando en encuestas y el ser patriota
—¿Qué le parece la preferencia por candidatos de derecha en las encuestas? ¿A qué cree que responde?
Como decía de las encuestas, hoy día hay cosas. Por ejemplo, en un momento a Pedro Castillo en Perú le daban el 0% las encuestas y salió Presidente (…) sin embargo, la gente está cansada y castiga a los mentirosos con otros mentirosos porque no hay otra cosa, ahí la importancia de nuestra candidatura.
—¿Un “castigo” al gobierno?
Pero claro, si el gobierno actual indiscutiblemente es de derecha, tipo (Joe) Biden y lo otro es la derecha tipo (Donald) Trump. Entonces, son cachetadas entre ellos. Yo te prometo que si tuviéramos de presidente a (Johannes) Kaiser o a (Evelyn) Matthei, inclusive (Carolina) Tohá, lo que está pasando en Argentina que en menos de un año (Javier) Milei va al colapso, aquí va a pasar.
—¿Usted se considera patriota? Hay sectores de la derecha que se atribuyen ese concepto.
La derecha no es patriota. La derecha piensa en inglés, francés, alemán y de acuerdo al imperialismo de turno. Y si estuvieran los marcianos, pensarían en marciano porque ellos siempre son arribistas y quieren estar al lado de quien creen que la lleva. No tienen ningún espíritu de carácter nacional.
La patria es el hogar de los trabajadores, de los campesinos, de los pobladores, de la dueña de casa. La patria es popular, es nuestro hogar y no el de aquellos que tienen casas en Miami, en París o en Barcelona (…) son lo más antipatriotas, se ponen de rodillas frente al imperialismo. Nosotros, en la concepción de patria no vamos a poner el pie encima a nadie, pero jamás vamos a tolerar que alguien nos ponga el pie encima. Queremos relaciones cordiales con todo el mundo y ganar ganando: ganas tú y gano yo, pero nunca más un ‘solamente ganas tú’ y me impones las condiciones.
Reindustrialización, relaciones internacionales y aranceles
—¿Qué cree que necesita Chile? ¿Usted está por la reindustrialización del país?
Absolutamente. Eso dice relación con la delincuencia, con un país civilizado, con nuestra soberanía e independencia, con la felicidad de la gente.
—¿Y cuál es su evaluación de las empresas estatales?
Somos el país con un 28% de la producción de cobre a nivel mundial, por lo tanto el cobre debiera volver a manos chilenas en su totalidad. Empezando por levantar y construir -con tecnología avanzadísima- refinerías y fundiciones (…) 30 barcos solamente se necesitarían si el cobre va refinado y no va en calidad de tierra para afuera. Hoy día son 2.500 barcos que van a las fundiciones que están en Japón, China y en Hamburgo. Y nos roban, y si quiere que lo desmienta Aduanas (…) porque solamente se da fe a lo que declara quien saca el material para afuera. Ni siquiera hay un conteo real de los tonelajes que tienen esos barcos (…) eso deberíamos tenerlo en nuestras manos, industrializado para poder satisfacer las necesidades sociales. Pero además de eso, para crear una nueva industria y desarrollar otros sectores. Y esto lo digo en relación a lo que es la agroindustria. En este país desgraciadamente no tenemos seguridad alimentaria, el 70% de todo lo que comemos viene de afuera.
—En una eventual administración Artés, ¿con qué países cortaría relaciones?
Rompería relaciones, pero de inmediato, con el Estado sionista de Israel, que es un Estado fantoche creado por el sionismo internacional y que no existe desde un punto de vista de la realidad de lo que es Asia Occidental, fue impuesto (…) y en ese sentido, Boric otra vez miente. De repente se conduele por los crímes que se cometen en Gaza, sin embargo no tiene ningún problema en seguir con el comercio con Israel, con los tratados militares, policiales, el traer armas y hasta formación a la policía.
Segundo, nosotros trataríamos de tener las mejores relaciones con todos e incluido Estados Unidos, pero en un sentido de respeto: tú me respetas, yo te respeto. Y esto, incluso con los países amigos. Es decir, si con un país estamos en la misma línea internacional y quiere imponérsenos en alguna cosa, le vamos a decir -con mucho respeto- tú métete en tus asuntos, que nosotros ordenamos los nuestros.
—¿Generaría una complicación que Estados Unidos aplique aranceles a Chile? ¿Qué haría?
Evidentemente que sí (…) pero nosotros frente a aquello, ¿qué haríamos? Miraríamos hacia BRICS y no digo una entidad comunista porque va desde Sudáfrica a Brasil, pasando por la India, Rusia y hasta China, Arabia Saudita, que nadie la puede acusar de ser comunista. Entonces, tenemos un tremendo mundo a quien exportar. No necesitamos someternos a una potencia imperialista. Usted pone aranceles, cómase los aranceles porque vamos a reorientar nuestra exportación hacia otros lados.
La nota del profesor Artés a la administración Boric
—¿Qué opina de la ley para entregar una solución a la Deuda Histórica Docente? Ud. es profesor.
Mediáticamente, se ha estafado a los profesores porque se ha dicho que es la solución de la deuda histórica. Es algo que sufrimos muchos profesores, incluido quien habla. Esa deuda más o menos va entre $90 millones por profesor -de esa época- a $100 millones. Sin embargo, lo que se ha despachado y lo que se ha aprobado es $4,5 millones pagados en dos cuotas y en 6 años (…) otra vez más, es una ilusión. Es un bonito, no es la reparación a la deuda histórica.
Ahora, ¿por qué muchos -cuando se hizo el plebiscito en el Colegio de Profesores- votaron por esa solución? Porque dentro de los profesores jubilados está todo tan mal, son tan miserable las pensiones que se reciben que, entre tener algo y no tener nada… es terrible. El gobierno se aprovecha de eso para presentar como gran logro la solución al problema. No la han solucionado, otra mentira más.
—¿Y la reforma de pensiones?
Otro escándalo de proporciones. La consigna que sostenía demagógicamente el señor Boric, y compañía, todos los que están en el Gobierno, era de no más AFP.
—¿Por qué escándalo? ¿Cree que se fortalecen las AFP?
Absolutamente, y se nota en una sola cosa. Cuando se promulgó, para festejar hubo dos actos: El verdadero partido de los patrones, Renovación Nacional (RN), hizo una completada para celebrar. Y el gobierno, con baile incluido de Jeannette Jara y el Presidente de la República, hizo su propia fiesta. Incluso José Piñera ha celebrado la promulgación. Entonces, frente a eso, yo creo que los hechos hablan mucho más que cualquier otra explicación. Es un reforzamiento desde un punto de vista de lavada de cara a las AFP.
—En entrevista con este medio, ME-O evitó ponerle nota al gobierno porque dijo que él no es profesor. Si yo le pregunto a usted, que sí lo es, ¿qué nota le pondría?
En realidad yo creo que no merece ninguna nota porque no existe la nota debajo del cero.
—Así de crítico.
Así de crítico, porque a quienes engañan, a quienes estafan, a quienes se ríen de las aspiraciones de la gente, a quienes ofrecieron parar las AFP y las isapres, el TPP-11 (…) quienes nos ofrecieron un montón de cosas y al final hacen todo lo contrario, no merecen ni siquiera un poquito de respeto, sino que todo el desprecio y ese desprecio significa que no existe nota tan baja para poder calificar este gobierno.
Crítica al oficialismo y el “veto” a Daniel Jadue (PC)
—En caso de no participar en la carrera presidencial, ¿quién cree que podría representar sus ideas? O no hay.
Yo descarto inmediatamente cualquier candidato de la vieja derecha como de la nueva derecha, los partidos que están en el gobierno. Así, de todos los partidos que están en el gobierno. De todos.
—¿Por qué?
Porque ellos tienen que hacerse cargo de la barbaridad de gobierno, de la estafa que tienen. No me van a decir ellos ahora que ellos van a representar a la izquierda (…) ellos han pavimentado el camino a la derecha. La derecha está feliz con este gobierno. No me vengan a decir ahora los Tohá, o como se llamen, cualquiera sea e incluida Jeannette Jara.
—¿Incluiría a Daniel Jadue?
Yo pienso que Daniel no va a ser candidato. Eso no lo van a permitir y ya lo ha dicho el PPD, la DC, el Frente Amplio.
—¿Hay un veto ahí?
Yo creo que sí.
—Entonces, no le daría el apoyo a nadie.
Nosotros, en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, no llamamos a votar por Boric. Yo no voté por Boric, llamamos a la abstención (…) porque ya sabíamos lo que era Boric y hacia donde nos traía.
—¿Este año haría lo mismo?
Primero habría que ver qué situación nacional e internacional se está produciendo, porque hay coyunturas que son históricas, pero si tú me dices hoy día: llamamos a ninguno.
—¿Su precandidatura presidencial podría mutar a una candidatura senatorial?
No, porque esta es una alternativa de carácter nacional.
Fuente: biobiochile.cl