Este 6 de abril de 2025, los colores, los gritos de emoción y la alegría se toman las calles de las principales ciudades y comunas de Chile, ya que se conmemora el Día Nacional del Deporte o, como también se le conoce, el Día Internacional del Deporte para el Desarrollo y la Paz.
Este año la efeméride está centrada en la inclusión social a través del deporte, temática que desde Fundación Fútbol Más conocen muy bien, ya que hace más de 17 años que la organización promueve el bienestar de niños, niñas y jóvenes a través del juego y la actividad física.
Cada programa social realizado por el equipo de la fundación busca potenciar los procesos de resiliencia en niños, niñas y jóvenes mediante la estrategia del Deporte para el Desarrollo. Esta metodología les permite desarrollar habilidades para la vida, potenciar vínculos significativos y generar un ambiente facilitador en cada contexto social donde interviene el equipo de profesionales.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), infantes de entre cinco a 17 años deberían realizar al menos 60 minutos de actividad física diariamente, sin embargo, en la práctica esa recomendación pocas veces se lleva a cabo.
Por eso, toma especial relevancia las actividades generadas por organizaciones sociales como Fútbol Más, ya que sus sesiones sociodeportivas, donde se complementa el trabajo emocional y físico, tienen una duración de 90 minutos.
Si contamos con que en 2024 la fundación realizó 6.192 sesiones en 10 regiones del país, esto se puede traducir en 9.288 horas de deporte y juego realizado el año pasado. Esto, a su vez, benefició a 4.934 niños, niñas y jóvenes, quienes tuvieron la oportunidad de mejorar su salud física y mental a través del deporte.
Tierra Amarilla, Copiapó y Diego de Almagro como focos deportivos
En el caso de la región de Atacama se realizaron 880 sesiones sociodeportivas en 2024, siendo en total 1.320 horas de actividad física. A su vez, un total de 870 niños, niñas y jóvenes tuvieron la oportunidad de mejorar su salud física y mental a través del deporte en las comunas de Tierra Amarilla, Copiapó y Diego de Almagro.
“A través de sus sesiones sociodeportivas, nuestra fundación busca que los niños y niñas tengan la oportunidad de desarrollar actividad física, pero de una manera distinta. Ya que, además de mejorar sus habilidades técnicas en el fútbol, también pueden desarrollar habilidades que les sirven para su vida. Cosas que les permitan desenvolverse de la mejor manera posible en el entorno en el cual viven y con ello asegurar temas como la integración, desarrollo personal, confianza y autoestima, entre otras”, explicó Daniela Noreña, directora ejecutiva de Fútbol Más Chile.
Esto contribuyó a generar un espacio de mayor inclusión en las escuelas y en los barrios donde actuó la organización. Un ejemplo de ello es la participación de niñas
FUENTE Futbolmas