*Proyecto “Extraordinarios” es un emprendimiento que se adjudicó fondo concursable nacional “Semilla Inicia para Empresas Lideradas por Mujeres” de Corfo, que cuenta con el apoyo de Incubadora de Negocios de la PUCV Chrysalis y la red de mentores de la Universidad de Chile, Open Beauchef.
Mariana Alfaro es una copiapina ex-alumna de la Escuela Técnico Profesional (ETP) e ingeniera en Negocios Internacionales de la Universidad de Valparaíso, quien por años estuvo trabajando en el área de las relaciones internacionales, comercio exterior y la consultoría de negocios para grandes multinacionales como Chevrolet-General Motors. En 2024 se interesó por incursionar en el área del emprendimiento y la innovación, creando junto a su socia Millaray Ponce, la startup “Extraordinarios”, una plataforma tecnológica que conecta a recién egresados de distintas universidades con empresas que potencian la responsabilidad social y el desarrollo i+D.
Sobre este proyecto, Mariana comentó: “Cuando egresé de la universidad, me costó encontrar pega. A pesar de que tenía un perfil de liderazgo, participaba en miles de cosas en la U, fui presidenta del centro de estudiantes, participaba en rondas de negocios para ProChile, me gané una beca y me fui de intercambio a Brasil… hasta fui premiada como la mejor titulada de mi generación; aun así, me costó. Así que decidí que no podía ignorar esa problemática, siendo que hay muchos jóvenes ´Extraordinarios´ por ahí, sin que nos den una oportunidad”.
Enseguida, agregó: “La inserción laboral para los jóvenes es un tema complejo y uno de los desafíos que tiene Chile. Hoy en día, la tasa de desempleo juvenil alcanza el 16%, un tema preocupante. Y vemos jóvenes que caen en la informalidad del trabajo o tienen trabajos de menor calificación a lo que realmente estudiaron”.
¿EN QUÉ CONSISTE “EXTRAORDINARIOS”?
“Extraordinarios” es una plataforma que combina tecnología y desarrollo de machine learning para conectar a recién egresados con empresas, mostrándoles el perfil completo del candidato de acuerdo a la oferta laboral.
El currículum vitae es una herramienta poco eficaz a la hora de reclutar, puesto que sólo muestra la educación del egresado y la experiencia laboral, que en su mayoría no tienen. Extraordinarios agrega un componente más: La experiencia de vida del egresado, todo eso que hizo en la universidad, como hacer voluntariados, ser scout, participar del centro de estudiantes, realizar ayudantías, etc, todas esas actividades se traducen en competencias laborales que robustecen el perfil del egresado.
Según el último informe de empleo del Foro Económico Mundial “The Future of Jobs Report 2025”, las habilidades laborales del futuro (2025-2030) que los empleadores buscarán son: Pensamiento creativo, resiliencia, flexibilidad, agilidad, curiosidad y aprendizaje permanente, entre otras. Y todas estas se desarrollan en la práctica, con la experiencia de vida del egresado, todo aquello que hizo además de ir a clases en la universidad.
IMPLEMENTACIÓN DE “EXTRAORDINARIOS”
Sobre la implementación de esta plataforma de inserción laboral, la emprendedora oriunda de Copiapó indica que “estoy mejorando nuestro producto mínimo viable y buscamos expandirnos a otras regiones, es por ello que volví a mi querida ciudad de Copiapó. Trabajamos muy de cerca con las universidades, los departamentos de vinculación con el medio y las oficinas de Alumni, para que así los estudiantes de últimos años o egresados sean parte de la comunidad de Extraordinarios”.
EXTRAORDINARIOS STARTUP no sólo es la plataforma, sino que, es un ecosistema de empleabilidad juvenil. “Eso quiere decir que también acompañamos a los egresados en esta dura inserción laboral, les enseñamos herramientas de autoconocimiento laboral, les damos herramientas para buscar trabajo, ofrecemos talleres de empleabilidad, asesorías y material de apoyo. Y lo más importante, hablamos de lo frustrante que puede ser buscar trabajo, cómo encontrar tu primer trabajo, cómo responder a la famosa pregunta de pretensión de renta y mucho más. En resumen, compartimos ese sentir en nuestro podcast GENERACIÓN EXTRAORDINARIA, con el objetivo de que los egresados encuentren un apoyo y el agotamiento no se los coma”.
EL FUTURO DE EXTRAORDINARIOS
El objetivo de Extraordinarios para este 2025 es sumar egresados de la región de Atacama, que se unan a esta plataforma pero también a la comunidad. “Queremos seguir hablando de empleabilidad juvenil, poner este gran tema sobre la mesa pública y privada, hemos estado en conversaciones con INJUV (Instituto Nacional de la Juventud) y esperamos seguir trabajando en la construcción de esas alianzas claves con más instituciones”, indicó Mariana.
Finalmente, extendió una invitación a los interesados: “A nivel corporativo, invitamos a las empresas que tienen foco en la responsabilidad social y/o les interesa el desarrollo i+D, los invitamos a innovar en sus procesos de reclutamiento y selección de personal. Extraordinarios puede ser esa alternativa, las empresas necesitan cada vez más jóvenes “Extraordinarios”.
Contacto:
Mariana Alfaro H.
mariana.alfaro@extraordinarios.cl
Redes sociales:
Podcast:
https://www.youtube.com/@extraordinarioschile/