Cerrar

Estos son los productos que se verían afectados en Chile por los posibles aranceles de Estados Unidos

Tras el anuncio de la pausa de 90 días en el alza de los aranceles que el Presidente de Estados UnidosDonald Trump, quería implementar contra varios países —incluido Chile—, la economía mundial tomó un respiro que se vio reflejada en aumento en las bolsas.

El ministro de Hacienda, Mario Marcel, valoró que el líder norteamericano se retractara por, al menos, los siguientes tres meses, pero advirtió que la intención arancelaria estadounidense “es un cambio muy profundo a las reglas que han enmarcado el comercio internacional durante mucho tiempo”.

Si bien la suspensión es una buena noticia al corto plazo, expertos mantienen la cautela por la incertidumbre sobre qué sucederá al término de los 90 días. En el peor de los escenarios, varios son los tipos de productos que se verían afectados.

A rasgos generales, Javier Mella, académico de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Aplicadas de la Universidad de los Andes, comenta que los efectos en la economía chilena serían variados y algunos tomarían mayor tiempo en concretarse.

El primer efecto tiene que ver con los productos importados, debido al significativo aumento del valor del dólar, superando ya los $1.000″, señala, estableciendo como factores la incertidumbre a nivel global y la disminución en el precio del cobre.

Mella dice que “los productos importados (artefactos tecnológicos, combustibles, autos, entre otros) en general subirían“; sin embargo, “habría excepciones, donde el efecto de la baja del precio de ciertos commodities en los mercados globales puede ser mayor y estos efectos se compensan, como el caso de las gasolinas y el gas natural”.

Al mediano plazo, el docente afirma que “es probable que veamos efectos en productos donde las cadenas logísticas y creación de valor se produce en múltiples locaciones, donde habría un efecto en términos de eficiencia y se podría observar, por ejemplo, en automóviles y electrónica“.

Para Mella, Chile no sería el más afectado por los aranceles y los precios no serán el impacto más significativo, pero “no estaremos exentos de sufrir sus consecuencias”. Así, reitera que aún existe incertidumbre para asegurar los impactos en la economía chilena de la guerra comercial.

Este jueves 10 de abril, Marcel sostendrá una reunión con exministros de Hacienda y otrora presidentes del Banco Central para evaluar los impactos de las decisiones que toma Estados Unidos en materia arancelaria.

FUENTE MEGANOTICIAS

scroll to top