Cerrar

Guionista de serie ‘Adolescencia’ y el mundo de los ‘incels’: “Desearía no haber ido”

El guionista de ‘Adolescencia’ reveló que lo más perturbador de su investigación para realizar la serie fueron los blogs de los jóvenes.

La miniserie “Adolescencia” de Netflix puso el foco sobre lo que pueden provocar las redes sociales sobre los jóvenes.

La producción que se mantiene en el primer lugar de Netflix a nivel mundial revela un término despectivo para los adolescentes: los incels.

La historia comienza cuando Jamie, un niño de 13 años, es arrestado tras ser acusado de asesinar a una compañera de clases. 

En la búsqueda de sus motivos, se menciona a los incels, un acrónimo de célibe involuntario, un término que hace referencia a los hombres que pese a sus deseos no logran concretar relaciones sexuales con mujeres y las culpan a ellas.

Además se hace referencia a la ‘machosfera’, que describe a las comunidades de hombres que entregan consejos a través de la web, donde se promueve la misoginia.

La reflexión del guionista de “Adolescencia” y los ‘incels’

Jack Thorne, guionista y cocreador de la serie confesó que se “adentró muchísimo” en el mundo oscuro de la historia. “Fui a lugares a los que desearía no haber ido”, reflexionó.

Según lo que consigna Wired, el guionista reveló que lo más perturbador de su investigación para realizar la serie fueron los blogs de adolescentes donde usaban la ideología “incel” para explicar por qué las mujeres no se sentían atraídas por ellos.

Serie Adolescencia - Netflix
Serie Adolescencia – Netflix

“De adolescente, sabía que me habría atraído esa filosofía. No me habría atraído como a Jamie, pero sabía que había elementos que tendrían mucho sentido para mí”, precisó.

En este sentido, Throne señaló que el término que presenta “Adolescencia”, “es una idea muy poderosa y realmente le da sentido al aislamiento. Le da sentido a ese sentimiento interior de: ‘Soy poco atractivo. No puedo participar en conversaciones. No puedo ser la persona que quiero ser. Siento que voy a estar solo para siempre’”.

El guionista además planteó su apoyo a prohibir el acceso de redes sociales a niños hasta los 16 años. “Se vuelve como los cigarrillos. Se vuelve como el alcohol. Se vuelve como las armas. Si no lo entiendes, no lo entiendes, porque no estás preparado. No tienes los filtros en el cerebro para procesarlo”.

FUENTE T13

scroll to top