Cerrar

Hacia una educación ecocéntrica

Marietta Pizarro Carretta, académica Facultad de Educación y Ciencias Sociales, UCEN Región Coquimbo.

Preocupa la disminución del asombro educativo por el impacto acelerado del clima en la tierra y suscambios migratorios de especies ygrupos humanos. ¿Será que somos un país acostumbrado a los desastres socio-naturales?¿O simplementelas diversaspandemias nos hanhecho ocuparnos legítimamente de la sobrevivencia presente?

La educación se realizapara transmitir el conocimiento, peroen esencia paratransformarlo en pos de un futuro mejor para tod@s. Entonces no basta con enseñar del currículoconceptos físicos-químicos, biológicos y climáticoso enseñar solo a reconocer pasivamente sus problemáticas.Es urgenteconcienciar que somos naturaleza misma y parte de ella, que debemos generaraprendizajes enactivos yexperiencialesen la escuela y comunidadquerealmente permitan comprender los problemas socioambientales y su pronta mitigación, así como la voluntad de no perder el tiempo en prácticas educativasque no conducen a lasostenibilidad planetaria.

Mayor desafío es superardosconcepciones: el antropocentrismohumano que vive a costa de la naturaleza, y la idea deque el conocimiento de las personas, grupos, organismos y objetos se fragmentan para estudiarlos(comolas asignaturas). Definitivamente hay que avanzar hacia una educación ecocéntrica,ofreciendo aprendizajes que permitan el discernimientode que todo estáretro-proyectado e interconectado, formando para la comprensión de que los fenómenos del universo,planeta, y todos los organismos y nuestras comunidades, están interrelacionados desde lo material, lo cognitivo, lo social-natural y también lo espiritual.

Avanzar en esta dirección implicacambiar el modelo educativo y las acciones concretas en el aula, sea presencial o virtual. Requiere repensar el desarrollo delas habilidades y actitudesen nuestros estudiantes, así como la participación educativa comunitaria y cómo entre tod@stomamos decisiones del hábitat en el cual deseamos seguir viviendo.

scroll to top