Cerrar

Joven chilena va a importante congreso en Dublín tras crear Autistapp, una app para personas autistas

Melissa Muñoz, una joven penquista de 28 años, creó Autistapp, una aplicación para personas del espectro autista que busca apoyarlas en diferentes ámbitos. Esta herramienta fue reconocida por el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) en 2024 y ahora Melissa fue seleccionada para presentar su trabajo en el Autism Congress de Dublín, en Irlanda.

Este congreso, que organiza Autism Europe, una ONG cofinanciada por la Unión Europea, reúne a expertos, investigadores, profesionales, y personas con autismo para discutir sobre este y promover la comprensión e inclusión de las personas en el espectro.

¿De qué trata Autistapp?

Diseñada y desarrollada por Muñoz, la aplicación contiene una serie de elementos, entre estos pictogramas, herramientas de autorregulación, información legal, herramientas para mutismo situacional y una bolsa de empleo. Además, es de uso gratuito y está disponible tanto en Play Store como en App Store.

“Nace este proyecto porque a mí el 2023 me dan mi identificación de espectro autista, después de dos largos años con psiquiatra, con neurólogo, con institutos profesionales. Y cuando me dan la identificación me doy cuenta de que no hay, acá en Concepción por lo menos, muchos psicólogos, terapeutas ocupacionales que trabajen con personas adultas“, explica Muñoz a BiobioChile.

“Ahí me fui a ver si había aplicaciones o cosas por el estilo, y me doy cuenta de que las aplicaciones relacionadas con el espectro autista son principalmente para niños, abordan uno o dos tópicos y son súper caras. Entonces así fue como me nacieron las ganas de poder ayudar a la comunidad desde donde sé”, añade.

Melissa, de hecho, es profesora de historia y geografía, pero tiene un magíster en informática educacional y un técnico en programación. Ahora, busca financiamiento para poder viajar a Dublín en septiembre y presentar su creación.

Para ello necesita 2,5 millones de pesos. Al mismo tiempo, está gestionando cómo financiar su app, que ya ha sido descargada por unas 37.000 personas, para que continúe siendo gratuita.

En 2024 fue reconocida por Innovators Under 35 LATAM del MIT y Melissa también fue parte de los ⁠100 Jóvenes Líderes reconocidos por la Universidad Adolfo Ibáñez y El Mercurio.

“Yo estoy buscando formas de financiar la continuidad del proyecto. Hasta el momento ha sido todo por donaciones de personas individuales y eso también me ha permitido ganarse estos reconocimientos“, concluye.

Por ahora, está haciendo una campaña en redes sociales para reunir los fondos. Acá puedes donar:

Fuente: BioBioChile

scroll to top