Cerrar

Las nuevas comunas donde podrás atenderte en un Cesfam sin estar afiliado a Fonasa

A propósito del plan de universalización de la Atención Primaria de Salud (APS), el Gobierno anunció que se incluirá a 7 comunas este año 2025. Esto, en el contexto de un proceso progresivo que busca universalizar el acceso a la salud en Chile, el cual permite que cualquier persona pueda atenderse en un centro de este tipo, como un Cesfam, sin ser afiliado a Fonasa.

“Con esto sumamos 28 comunas que forman parte de la Universalización de la Atención Primaria de Salud, estrategia del Ministerio de Salud que permite que las personas afiliadas a Isapres o funcionarios de Fuerzas Armadas, Carabineros, PDI y Gendarmería, puedan acceder a la salud pública primaria”, señalaron desde el Ministerio de Salud.

Las comunas donde puedes atenderte en un Cesfam u otro centro de APS sin ser Fonasa

En estas localidades, cualquier persona puede registrarse en el centro de salud más cercano a su residencia o lugar de trabajo, sin importar su previsión de salud, para acceder a las prestaciones disponibles.

Lo anterior, incluye a centros de salud como Cesfam, Cecosf, postas rurales y otros dispositivos de APS a lo largo del país. A continuación puedes revisar cuáles son todas las comunas que se han agregado a este plan en los últimos años:

Comunas pioneras del APS Universal en 2023:

— Canela (Coquimbo)

— Alhué (Metropolitana)

— Renca (Metropolitana)

— La Cruz (Valparaíso)

— Coltauco (O’Higgins)

— Linares (Maule)

— Perquenco (La Araucanía)

Comunas incorporadas al APS Universal en 2024:

— Arica (Arica y Parinacota)

— Alto Hospicio (Tarapacá)

— Tocopilla (Antofagasta)

— Caldera (Atacama)

— Illapel (Coquimbo)

— Quilpué (Valparaíso)

— Chillán Viejo (Ñuble)

— Curanilahue (Bío Bío)

— Angol (La Araucanía)

— Valdivia (Los Ríos)

— Puerto Varas (Los Lagos)

— Aysén (Aysén)

— Puerto Natales (Magallanes)

— La Pintana (Metropolitana)

Comunas incorporadas al APS Universal este 2025

— Chiguayante

— Constitución

— Quellón

— Putaendo

— La Cisterna

— Quillota

— Conchalí

Según han explicado desde el Gobierno, junto con esta incorporación de nuevas comunas a la APS universal, se han implementado medidas para mejorar la accesibilidad, tales como:

Extensión horaria: Más horarios disponibles en los centros de salud y en operativos comunitarios.

Atenciones fuera del centro de salud: Servicios móviles para prevención y diagnóstico de enfermedades.

Gestión remota de la demanda: Posibilidad de solicitar atención a distancia.

Fuente: biobiochile.cl

scroll to top